
El huracán Leslie causa a su paso alerta roja en Lisboa, Portugal mientras se espera que toque España este domingo con intensidad de tormenta tropical
El huracán Leslie origina a su paso alerta roja en Lisboa, Portugal mientras se espera que toque España este domingo con intensidad de tormenta tropical que generará precipitaciones que podrían ser muy fuertes e irse desplazado, de oeste a este, según informó la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Los vientos y la lluvia producto del huracán ya se siente en la región de Lisboa, Portugal, donde autoridades declararon alerta roja en los 13 distritos que conforman la región centro de ese país ante la llegada de Leslie, considerado el de peor magnitud que toca tierra en Portugal desde 1842, según reseñó el medio español El Mundo.
El Instituto Portugués del Mar y de la Atmósfera (Ipma) señaló que se esperan ráfagas de viento de entre 130 y 180 kilómetros por hora en Lisboa, Setúbal y Coimbra, y se anticipan olas de hasta 12 metros de altura en el litoral luso.
Ante esta situación, el alcalde de Lisboa, Fernando Medina, anunció el cierre de todos los parques y otras infraestructuras públicas al aire libre, asimismo, instó a los residentes de la capital portuguesa a quedarse en sus casas y evitar la ribera del río Tajo.
Por su parte el portavoz de la Autoridad Nacional de Protección Civil (Anpc), hizo las mismas recomendaciones, avisando que al alcanzar el territorio continental el huracán chocará con un temporal que baja desde el norte de Portugal, y que podría provocar inestabilidad adicional y condiciones meteorológicas extremas.
Las autoridades de Portugal no descartan la posibilidad de cerrar el aeropuerto Humberto Delgado de Lisboa si empeora la situación con el pasar de las horas.
También se contempla la opción de cancelar el Maratón de Lisboa, en el que se supone que participarán 5.000 corredores -3.500 de ellos extranjeros- este domingo.
Leslie llegó al territorio continental tras su paso por el norte de la isla portuguesa de Madeira.
Según los expertos, el trayecto de la tormenta es extraordinario, pues es difícil que los huracanes raramente alcanzan el continente europeo. Con excepción de Ofelia, que pasó por las Azores y Gran Bretaña el año pasado, y Vince, provocando destrozos en el sur de Portugal en 2015, no hay registro de fenómenos similares desde hace más de 175 años.
Tom Gill, profesor de ciencias medioambientales de la Universidad de Texas, afirma que “no existe registro anterior de una tormenta tropical que haya alcanzado esta zona del mundo con la excepción de un ciclón que devastó Madeira en 1842”.