Alertan que presupuesto nacional se devaluó un 50 % en 3 meses

Foto: Twitter

Según Cedice Libertad, el presupuesto de gastos de 2023 pasó de representar unos 14.392 millones de dólares a poco más de $ 7.000 millones, desde diciembre de 2022 hasta este febrero, debido a la devaluación del bolívar frente al dólar

Karelys Abarca, investigadora del Centro de Divulgación del Conocimiento Económico para la Libertad (Cedice Libertad), reveló que el presupuesto nacional 2023, aprobado por la Asamblea Nacional 2020, se redujo en un 50 % gracias a la devaluación del bolívar frente al dólar.

“El presupuesto nacional aprobado para el año 2023, además de opaco y discrecional, ya ha reducido a la mitad su valor en dólares entre diciembre de 2022 y febrero de 2023, lo que significa que es irreal e insuficiente”, argumentó.

La experta manifestó que el presupuesto de gastos aprobado en diciembre, calculado con un tipo de cambio promedio de 11,80 bolívares por dólar, representaba, para ese entonces, unos 14.392 millones de dólares (poco más de Bs. 170.703 millones).

“No obstante, para el tipo de cambio oficial del 15 de febrero, de 24,37 bolívares, significa una depreciación oficial de poco más de 100 %, el presupuesto 2023 se ha reducido a poco más de 7.000 millones de dólares”, afirmó la economista.

Abarca consideró que esta reducción de la estimación de ingresos y gastos a la mitad significa que, de seguir así, “probablemente el presupuesto se agote antes del primer semestre del año, y los proyectos de inversión social no puedan cumplirse”.

La investigadora afirmó que la merma presupuestaria afectará a las principales áreas sociales, según reseñó el portal web Banca y Negocios.

“Siendo la de educación una de las más afectadas, así como el presupuesto de las regiones y los poderes públicos que menos presupuesto recibían originalmente, como lo son el Poder Electoral y el Legislativo”.

 

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh.  Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

 

 

Visited 8 times, 1 visit(s) today