Los marabinos siempre buscan el ahorro en sus finanzas mediante alternativas, tal como sucede a la hora de surtir sus hogares con los productos de la canasta básica familiar. Por ello, recurren a los mercados populares y municipales, que ofrecen precios más bajos.
Los mercados Las Pulgas y Las Playitas, localizados en el Casco Central; el de Altos de Jalisco, en la parroquia Coquivacoa; el Periférico de La Limpia, en Caracciolo Parra Pérez; y el de Corito, en Cristo de Aranza, son las principales opciones para adquirir los alimentos a más bajo costo.
El Diario La Verdad realizó un análisis comparativo de precios de las verduras, carnes y víveres en los referidos mercados. Los resultados, basados en un kilo de pesaje de los productos y en la tasa del Banco Central de Venezuela (BCV), revelaron diferencias poco significativas que pueden influir en las decisiones de compra, incluyendo las condiciones de higiene.
Las Pulgas: precios “accesibles” en condiciones insalubres
El mercado Las Pulgas se destaca por tener los productos a precios competitivos. Al llegar, se observa una gran variedad de puestos y buhoneros que venden carnes, verduras y víveres en general, todo a diferentes precios.
El kilo de carne molida está en $7, el pollo entero se halla rondando los $3, un solo cartón de huevo se consigue en $5.5 y el kilo de queso a $6.25.
En verduras, el kilogramo de cebolla y tomate van de la mano, a $0.5 ambos, mientras que en el área de víveres existen múltiples ofertas. La leche en polvo está en $4.6, la harina de maíz precocida a $0.50, el arroz en $1, la pasta en $1.5, el café en $1.8 y el azúcar en $1.
Sin embargo, se evidenció que las condiciones de salubridad de este populoso mercado dejan mucho que desear. Productos cárnicos expuestos a moscas, quesos sin mostradores, verduras en los pisos y poca higiene son unas de las muchas características negativas que se pueden denotar.
Un comerciante del mercado llamado Miguel López, cuyo nombre se cambió a su solicitud, aseguró que Las Pulgas “es el mercado más grande de Maracaibo” y el más “solidario” porque en este “se puede comprar lo que sea”.
“La inflación nos ha arropado a todos, la verdura o la mercancía no cuestan lo mismo. Es menos ganancia y nos toca rematarla o fiarla para sacarle capital. ¿Lo irónico? Es que vendemos más huesos, carcasas y costillas que un kilo de carne”, contó.
Por su parte, el señor David Gómez especificó que asiste a comprar a Las Pulgas “por la variedad de precios y productos” porque en este mercado “uno encuentra lo que quiera”.
“Para mí las Pulgas tienen los mejores precios y no lo cambio por nada, yo he venido toda la vida para acá”, especificó.
El mercado Las Pulgas es un verdadero reflejo de la cultura local y la economía informal. Aun así, para muchos, el atractivo de encontrar precios bajos supera los inconvenientes de salubridad, convirtiendo al mercado en un lugar de amplia variedad comercial.
Altos de Jalisco: opción higiénica y con buenos precios
Tras años de abandono, el mercado Altos de Jalisco, en el norte de Maracaibo, resurgió como un ave fénix y hoy se posiciona como uno de los más limpios de la ciudad. Los comerciantes cuentan con diversos beneficios para ofrecer a la comunidad.
Los precios de las proteínas varían: la carne molida se vende a $7.7 por kilo, mientras que un pollo entero cuesta alrededor de $2.7. Los huevos se ofrecen a $4.6 el cartón y el queso a $5.4 por kilo.
En cuanto a las verduras, la cebolla y el tomate mantienen un precio bajo y similar, $0.7 por kilogramo cada uno. Dentro de la sección de víveres, se encuentran diversas promociones.
La leche en polvo tiene un valor de $4.5, la harina de maíz precocida se consigue por $0.6, el arroz a $1, la pasta a $1.7, el café a $2.34 y el azúcar a $1.5.
Pasillos limpios y sin presencia de moscas, carnes y quesos en mostradores, personas atentas de las verduras, son aspectos a resaltar. El olor a lavanda que tiene el espacio demuestra que sus condiciones de salubridad avanzaron exponencialmente.
No obstante, Marco Gustavo, un comerciante del mercado, afianzó que las ventas “disminuyeron bastante por el aumento del dólar” y que la oferta y demanda “ha bajado como no se tiene idea”.
“A veces me ha tocado rematar la mercancía. Es duro recibir la tasa BCV porque los proveedores nos piden los productos a 74 u 80 bolívares y las pérdidas son incalculables”, aseguró.
El comerciante especificó que a veces es mínima la asistencia al mercado, a tal punto que solo pasa “un tique” en el día, aunque comentó que, en días buenos perfectamente se generan más de 200 dólares.
Por su parte, la compradora Ana López aseveró que le encanta el populoso recinto comercial “porque le queda cerca” y por el hecho de que las condiciones “han mejorado muchísimo a comparación de otras gestiones”.
El Mercado Altos de Jalisco ofrece condiciones de salubridad adecuadas, combinada con una atmósfera asequible de precios en los productos, por lo que se espera una mayor asistencia de posibles clientes.
Periférico de La Limpia: Resurrección casi completa y precios “reales”
En el oeste de la ciudad se encuentra el Mercado Periférico de La Limpia, que, pese a que aún tiene mejoras pendientes por hacer por parte de la Alcaldía de Maracaibo, poco a poco recupera lo gigante y concurridamente comercial que era.
El Periférico cuenta con una amplia diversidad de negocios dedicados a la venta de productos de primera necesidad con precios “reales”, según sus comerciantes.
El costo de los productos proteicos presenta variaciones: la carne molida se encuentra a $8 por kilo, mientras que el pollo entero ronda los $3.5.
Los cartones de huevos y el kilo de queso se ofrecen a $6.25. En el sector de las verduras, la cebolla y el tomate mantienen precios similares y accesibles, ambos a $0.7 por kilogramo.
La sección de víveres ofrece una gama de promociones. La leche en polvo tiene un precio de $4.5, la harina de maíz precocida se vende a $1, el arroz a $1.5, la pasta a $1.7, el café a $2.5 y el azúcar a $1.35.
Aunque su resurrección aún depende de factores como la limpieza y modernización de sus áreas, el Periférico se posiciona como uno de los mercados con diversidad de precios.
La comerciante Geraldine Acurero afirmó que las palabras “rematar y perder mercancía” son dos cosas que conoce “de este trabajo por la inflación”.
“Aquí tenemos que recibir BCV y los proveedores nos reciben a promedio o a paralelo. Esto es una locura. En Mercamara, por ejemplo, nos reciben a paralelo”, explicó.
Por su parte, la señora Isabel Ojeda, compradora recurrente al mercado, afirmó que últimamente “los cortes de luz” los están “golpeando mucho” y que se ha percatado que las ventas a comparación de otros años “han disminuido demasiado”: “No sé si será lo del dólar, que mucha gente se ha ido, no te sé decir”.
El Periférico, pese a la renovación de infraestructura y administrativa que experimentó, mantiene precios fluctuantes a comparación de otros mercados. Obviando la variabilidad económica, el recinto cuenta con diversidad en productos, lo que demuestra su amplio margen de abastecimiento para el ciudadano.
Las Playitas: un viaje al pasado… ¿Sin frutas y verduras?
El Mercado Periférico Las Playitas representa un viaje al pasado, ya que se puede ver como un mercado abandonado y descuidado por las gestiones municipales.
Las pocas condiciones de salubridad, como la falta de un sistema de agua, cloacas y renovaciones en la infraestructura hacen que las ventas del mercado sean considerablemente bajas a comparación de otros.
Los alimentos ricos en proteínas presentan precios diversos: el kilo de carne molida se comercializa a $9, mientras que el pollo entero se encuentra alrededor de $3. Los huevos se venden a $4.6 el cartón, y el queso cuesta $6.56.
Respecto a víveres, la leche en polvo cuesta $5, la harina de maíz precocida $1.4, el arroz $1.4, la pasta $1.6, el café $3.3 y el azúcar $1.5.
En referencia a las verduras y frutas, comerciantes fueron consultados ante la poca presencia de estos rubros en el mercado y todos llegaron a un mismo punto: “Para qué buscas verduras y frutas si ahí mismito tienes Las Pulgas, muy pocos negocios venden eso por las condiciones”.
Tal es el caso de Maideson Barboza, quien afirmó que el estado adverso del mercado hace que “no vaya casi nadie”, eso, sumado a la inflación que los “mata en un 100 %”.
“No hay estabilidad en la moneda. (…) Dígame la luz, nos está afectando bastante, se va cuatro o cinco horas diarias y los productos se nos dañan. Tampoco tenemos agua y, por ejemplo, los servicios de cloaca están tapados”, manifestó.
Gledys Hoyos, una vendedora de empanadas, ratificó lo dicho por Barboza y afianzó que cuando se registran precipitaciones, dentro del mercado “llueve más afuera que adentro”.
“A veces estamos ‘abollados’, no vendemos nada, súmale que las condiciones del mercado y el dólar no ayudan”, explicó, en tono desairado.
El Mercado Las Playitas cayó en un deterioro que generó descontento en los compradores, puesto que, a pesar de la variedad en carnes y víveres, las condiciones de salubridad del mercado dejan mucho que desear, lo que desmotiva la asistencia del comprador.
Corito: ¿Volvió para quedarse y competir en precios?
El Mercado Municipal Corito, ubicado en el sector Haticos, es otro de los mercados que, tras problemáticas en gestiones pasadas, volvió para “quedarse” y ser competitivo en precios y condiciones.
El precio del kilo de carne molida se encuentra en $7; el pollo entero ronda los $2.8; un cartón de huevo se puede conseguir por $4.6, y el kilo de queso tiene un costo de $7.
En cuanto a las verduras, la cebolla es vendida en $0.6, mientras que el tomate se halla en $1.4.
En el área de víveres, hay varias ofertas disponibles: la leche en polvo está a $5, la harina de maíz precocida cuesta $1.2, el arroz se encuentra a $1.4, la pasta a $1.7, el café a $2.5 y el azúcar a $1.3.
El vendedor Gerardo Parra afirmó que una de las condiciones negativas es que “todos los días hacen cortes de luz”, pero que el buen estado del mercado permite que los comerciantes estén “bien”.
“Los comerciantes nos vemos obligados a aumentar los precios porque tenemos pérdidas por la situación del dólar. Y las ventas tampoco están tan altas, me gustaría que los adjudicados abran sus locales siempre porque así viene más gente”, expresó.
Por su parte, Maribel Castro, una ciudadana que siempre ha visitado el mercado, afirmó que las “ventas están bajas”, pero que adquiere productos allí por la variedad que ofrecen.
Con una infinidad de comercios y locales, el Mercado Corito es una opción fiable y segura para muchos compradores que buscan la calidad y un buen precio para sus compras en el día a día.
En el desafiante contexto económico que viven los marabinos, los mercados populares y municipales ofrecen alternativas y vialidad para que los consumidores puedan adquirir sus productos de primera necesidad a bajos precios.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.