Allup: El TSJ no tiene facultad para aprobar el presupuesto

(Foto: Archivo)

Henry Ramos Allup, presidente de la Asamblea Nacional, consideró que el presupuesto nacional que se presentará en la Sala Constitucional “carece de toda validez y de toda legitimidad”. El parlamentario se refirió a los magistrados como “zánganos”, a quienes acusó de tener miedo de que se discuta el presupuesto

La oposición venezolana rechazó hoy y calificó de “inconstitucional” la decisión del Supremo que este martes dictaminó que presidente, Nicolás Maduro, podrá presentar el presupuesto de 2017 ante la Sala Constitucional de la corte por el “desacato” del Parlamento de mayoría opositora a sus sentencias.

“Ese es un presupuesto totalmente inconstitucional y todo cuanto se gaste a través de ese presupuesto aprobado en violación de la Constitución por un organismo que no tiene entre sus facultades aprobar el presupuesto como es la Sala Constitucional carece de toda validez y de toda legitimidad”, dijo el presidente de la Cámara, Henry Ramos Allup.

El diputado dio estas declaraciones a periodistas durante una jornada de apoyo a la activación del referendo para revocar el mandato de Maduro en la que aprovechó para asegurar que es “primera vez en la historia de Venezuela” que el presupuesto no se discute en el Parlamento.

“Estos zánganos del Tribunal (Supremo de Justicia, TSJ) en concordancia con los zánganos del Gobierno, como tienen miedo a que se discuta el presupuesto porque es un presupuesto insincero, lleno por todas partes de barbaridades y de mentiras, lo que no quieren es ser una vez más descubiertos y denunciados”, dijo Ramos Allup.

Por su parte, el economista José Guerra, presidente de la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional, dijo hoy a periodistas que la decisión del TSJ es “muy grave para el país” porque se está cometiendo una “ilegalidad” y, por ello mismo, asegura, se obstaculizará la financiación interna y externa.

“Lo mejor hubiese sido que el Gobierno hubiese llevado el presupuesto, la Ley de Endeudamiento, al Parlamento y le hacemos las modificaciones pertinentes y se lo aprobamos y le evitamos al país esto que lamentablemente va a pasar en el 2017”, señaló Guerra.

Aseveró que el año que viene se cerrará la financiación nacional e internacional “porque nadie va a adquirir un bono de la deuda pública nacional si este bono no está respaldado en la Ley de Endeudamiento que tiene que aprobar la Asamblea Nacional”.

Reiteró: “No van a poder aprobar ni un solo bolívar ni un solo dólar en deuda externa, ni con la banca ni con organismos multilaterales”.

Dijo que tiene en sus manos un informe “de un banco internacional de Estados Unidos” en que se advierte que las operaciones de crédito público en moneda extranjera “si no pasan por la aprobación de la AN, no serán válidas”.

El secretario ejecutivo de la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús Torrealba, también se manifestó sobre la decisión del TSJ al apuntar que la Sala Constitucional no tiene recursos técnicos ni facultades constitucionales para procesar la Ley de Endeudamiento.

“La Sala Constitucional del TSJ es un lugar para decirle amén a lo que el Gobierno quiere, a lo que el Gobierno diga”, dijo.

Visited 7 times, 1 visit(s) today