Álvaro Uribe asegura que trabajará por "la libertad de Colombia" tras liberación

Después de analizar el caso, el Tribunal Superior de Bogotá señaló este martes la falta de credibilidad en los argumentos de la jueza para solicitar la aprehensión del expresidente
Foto: EFE

El expresidente colombiano Álvaro Uribe afirmó que se dedicará "a la libertad de Colombia" tras recibir la liberación inmediata de la Sala de Decisión Penal del Tribunal Superior de Bogotá, una medida temporal otorgada mientras se resuelve la sentencia impuesta por la jueza Sandra Heredia, quien lo condenó a doce años de prisión domiciliaria.

El juzgado colombiano determinó "amparar el derecho fundamental a la libertad individual del ciudadano Álvaro Uribe Vélez", luego de rechazar inicialmente la acción de tutela (recurso de amparo) que presentó su defensa para que pueda seguir su proceso sin el arresto en casa.

"Gracias a Dios, gracias a tantos compatriotas por sus expresiones de solidaridad. Cada minuto de mi libertad lo dedicaré a la libertad de Colombia", manifestó Uribe en su cuenta de X este lunes 19 de agosto.

El abogado se encontraba desde el pasado 1 de agosto bajo detención domiciliaria en su residencia de Rionegro, al noroeste Medellín, donde recibe a políticos, empresarios y coordina su agenda con el partido Centro Democrático, de cara a las elecciones legislativas y presidenciales de 2026.

De esta manera, queda sin validez la "privación de libertad inmediata" impuesta por la jueza Heredia, perteneciente al Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá, quien la justificó en base a los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal.

La orden de liberación inmediata para Uribe

Después de analizar el caso, el Tribunal Superior de Bogotá señaló la falta de credibilidad en los argumentos de la jueza para solicitar la aprehensión del expresidente.

"Los criterios utilizados para justificar la necesidad de la medida fueron vagos, indeterminados e imprecisos". Además, la autoridad penal aseguró que "no entiende por qué esta privación de la libertad es necesaria para la convivencia pacífica y el orden social", tal como dijo la jueza en su sentencia.

Según el juzgado, Heredia actuó de forma "subjetiva" al calificar la personalidad de Uribe, sus ideas o características "como un criterio de la peligrosidad por ella percibida".

"Tampoco se demostró la intención de fuga abandonando el país o que haya adelantado trámites de asilo o refugio, por lo que no existen indicios objetivos de evasión y, en un Estado de Derecho, las medidas de aseguramiento no pueden sustentarse en supuestos riesgos futuros, meramente hipotéticos o en conjeturas derivadas del reconocimiento social del acusado", agregó el fallo del tribunal.

Cabe recordar que el caso comenzó en 2012, cuando Uribe como líder de Centro Democrático demandó al senador de izquierda Iván Cepeda ante la Corte Suprema de Justicia por supuesta manipulación de testigos. Ese mismo año, Cepeda denunció a Uribe por sus presuntos vínculos con grupos paramilitares.

Sin embargo, la Corte negó la solicitud de investigación a Cepeda y le abrió un expediente a Uribe por presunta manipulación de testigos para evitar que declararan en su contra y vincularan a su rival con el caso.

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

Visited 139 times, 1 visit(s) today