Desde el 1 de diciembre hasta este viernes, el valor del dólar en el mercado oficial pasó de 11,08 bolívares a 13,60 bolívares y el del paralelo subió de 13,05 bolívares a 18,26 bolívares
Debido a la constante alza en el valor del dólar esta semana, tanto en el mercado paralelo como en el oficial, los marabinos se han visto obligados a salir a la calle para gastar los bolívares disponibles en sus cuentas bancarias.
Aseveran que lo percibido por concepto de aguinaldos, bonos navideños, pensiones, jubilaciones y hasta remesas pagadas en moneda nacional “ya se devaluó”.
“Todo lo que uno tiene en la cuenta en bolívares ya se devaluó con el aumento del dólar”, argumentó Édgar Yoris, residente del sector Tierra Negra.
“Quería guardar lo que me pagaron en la empresa del bono navideño para la cena del 24, pero por lo que ha subido el dólar tuve que salir a comprar lo que me alcanzara, menos el salado y el bijao para las hallacas”, acotó.
Desde el 1 de diciembre hasta este viernes, el valor del dólar fijado por el Banco Central de Venezuela pasó de Bs. 11,08 a 13,60 bolívares por cada divisa estadounidense, lo que significó un aumento de Bs. 2,52 (+ 22,74 %).
Mientras que el valor de la divisa estadounidense en el mercado paralelo pasó de Bs. 13,05 a Bs. 18,26. Reflejó una enorme subida de Bs. 4,57 (+ 39,92 %).
“Me pagaron la pensión los primeros días del mes y si antes no me alcanzaba para nada, ahora me alcanza para menos”, argumentó Beatriz Urdaneta, habitante de la urbanización San Miguel.
“Con los 130 bolívares de la pensión al menos pagaba el mes de internet y me quedaba alguito, pero este mes tuve que gastarlo todo y poner de más para pagar la factura”, confesó la pensionada.
De acuerdo con lo establecido en el decreto N.º 4.653 de la Gaceta Oficial N.°6.691 publicado el 15 de marzo de este año, las personas de la tercera edad reciben una pensión de 130 bolívares, cifra que equivalía a 30,66 dólares según la cotización del Banco Central de Venezuela (BCV) para esa fecha, el cual se ubicaba en Bs. 4,24.
El monto de la pensión, calculado en dólares a la cotización del mercado oficial, equivale actualmente a 7,12 dólares.
Júnior Fuenmayor, venezolano residenciado en Chile desde hace 4 años, contó al Diario La Verdad que envía una remesa mensual a su madre para ayudarla con los gastos, pero que esta vez tuvo que enviar una segunda ayuda monetaria porque lo abonado los primeros días de diciembre no le alcanzó para todo.
“Mamá recibe el dinero en bolívares de la casa de cambio a la que yo le envío los pesos (chilenos). Normalmente, con 150 dólares le alcanza para la comida y los servicios de todo el mes, pero me llamó ayer y me dijo que lo que le envié el 1 de diciembre no le alcanza para pagar”, mencionó Fuenmayor.
Comerciantes también sufren las consecuencias
La propietaria de una carnicería en el sector 18 de octubre compartió con el Diario La Verdad que los constantes aumentos en el valor del dólar oficial afecta a todo el sector comercial, ya que “no se trata de céntimos, como en meses anteriores” y “aunque no trabajamos con monitor, a BCV también vemos pérdida”.
“El BCV también aumenta cada día, es más de 1 punto por día (1 bolívar). Nos obligan a trabajar con tasa oficial, pero no ponen un parado a la subida del dólar”, enfatizó la comerciante, quien recordó que son pocos los proveedores que reciben a tasa oficial, por lo que reponer el inventario es cada vez más difícil con la moneda estadounidense tan inestable.
“Los proveedores no aceptan pagos después de las 2.00 de la tarde ni los fines de semana por los aumentos de precios (del dólar)”, señaló, asegurando también que mantiene un flujo constante de clientes, similar al de meses anteriores, pero que desde que comenzó diciembre son pocas las personas que compran con dólares.
“La mayoría compra con bolívares, los que compraban un kilo de esto y uno de aquello ahora compran 700 gramos de esto, medio kilo de aquello, pero todo lo pagan en bolívares, ya sea por punto, transferencia o efectivo”, contó la marabina.
Igualmente, reclamó que “el Gobierno nos mete a nosotros el ojo (a los comerciantes), pero no se mete con Las Pulgas, donde existe el verdadero mercado negro. Porque muchas personas deben comprar la materia prima en el centro y allá ellos ponen el precio que les da la gana”.
{twitter}https://twitter.com/monitordolarvla/status/1601264808405655552{/twitter}
{twitter}https://twitter.com/BCV_ORG_VE/status/1600948558991347712{/twitter}
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.