Chile
Por la supremacía de Sudamérica. El anfitrión y la subcampeona del mundo se retan a muerte en Santiago por la final de la Copa América Chile 2015. El duelo Chile-Argentina representa la cumbre futbolística del continente, pues se miden dos escuadras que proponen atacar sin importar las circunstancias o el rival.
“Estamos en la final por méritos propios, demostramos más que el resto, junto con Argentina”, señaló Gary Medel, central de una selección chilena que comanda los principales departamentos ofensivos del campeonato.
Son pocas las veces que los dos mejores conjuntos alcanzan la cita decisiva de un torneo, pero en la justa austral esta premisa ideal se cumplió a cabalidad. El encuentro promete no solo por el valor de sus protagonistas, incluido Lionel Messi, el artista del fútbol moderno, sino por la deuda histórica que acarrean tanto australes como gauchos.
Sed de gloria
“No sé si pesa, pero es cierto el análisis de que hace muchos años que no se gana nada”, comentó Sergio Agüero, atacante de una Argentina, cuyo último trofeo data de 1991, precisamente una Copa América efectuada en Chile.
La Roja, que apelará al factor localía para estrenar su palmarés –casi el 50 % de los anfitriones ganan-, sale a derribar sus mayores paradigmas: nunca batió a Argentina en el certamen continental y jamás ha levantado la preciada Copa.
Voces
“No vamos a variar. El sistema que hemos utilizado en la Copa nos ha dado la posibilidad de estar donde estamos. Intentaremos jugar de la misma manera".
Jorge Sampaoli. Entrenador de Chile
“Cuando se tiene tanta expectativa en un partido, luego a veces es un bodrio. Ojalá que no. No sé si será un partido de ida y vuelta. El que tenga supremacía, marcará diferencia”.
Gerardo Martino. Entrenador de Argentina