Desde Colombia, la organización Amnistía Internacional presentó recientemente un informe en el que aseguró que en Venezuela existe un agravamiento de la emergencia humanitaria y un incremento de la represión estatal posterior a las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio de 2024.
Nastassja Rojas Silva, directora adjunta de Amnistía Internacional Venezuela, explicó que tras el anuncio de las elecciones, se ha observado un repunte en las detenciones arbitrarias, torturas y desapariciones forzadas.
“Hay una dinámica particular: el gobierno en ocasiones suelta un poco y aliviana las condiciones, pero luego vuelve y reprime, y eso es lo que sucedió después del 28 de julio, pero en unas dimensiones que antes no habíamos visto”, afirmó Rojas.
Rojas indicó que uno de los casos más emblemáticos citados es el de la defensora de derechos humanos Rocío San Miguel, cuya detención evidencia una ampliación del perfil de los perseguidos políticos.
Asimismo, el informe denuncia arrestos a menores de edad, quienes habrían sido víctimas de torturas y aislamiento de sus familias.
“Hay unas condiciones estructurales que son propias de la emergencia humanitaria compleja que hay en el contexto venezolano. Tenemos casos de personas que están desaparecidas de manera temporal o que son detenidas por razones políticas”, puntualizó.
De acuerdo al informe, las manifestaciones luego de los comicios presidenciales fueron “reprimidas de forma violenta, con uso excesivo de la fuerza y posibles ejecuciones extrajudiciales”.
Cientos de personas salieron a las calles, luego de que Elvis Amoroso, presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamara a Nicolás Maduro como ganador el 28 de julio, sin hasta ahora mostrar resultados desagregados.
Fuente: Runrunes.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.