AN aprueba en primera discusión Ley de Presupuesto de 2023

Foto: Twitter

El presupuesto aprobado en primera discusión se estableció en 170.703 millones de bolívares, equivalente a unos 11.200 millones de dólares, según la cotización actual del BCV

Un día antes de vencerse el plazo para que la Asamblea Nacional electa en 2020 apruebe el proyecto de Ley de Presupuesto de la Nación de 2023, la vicepresidenta Delcy Rodríguez presentó parte del contenido del informe de ingresos y gastos estimados para el próximo año.

Sin embargo, no informó de las premisas macroeconómicas con las cuales se sustenta el estimado de ingresos y gastos del país: tipo de cambio, crecimiento económico, producción petrolera y tasa de inflación.

“Los objetivos del año 2022 han sido cumplidos. El año 2022 no ha estado exento a las dificultades, pero estamos aquí presentando como lo hicimos el año pasado, el proyecto de Ley de Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2023”, dijo Rodríguez durante la sesión.

También aseveró que “este año 2023 debe ser la consolidación de los presupuestos cada vez más participativos. Este presupuesto debe servir para la dinamización de la economía”.

El presupuesto para el próximo año se estableció en 170.703 millones de bolívares, equivalente a unos 11.200 millones de dólares, según la cotización oficial del Banco Central de Venezuela (BCV), de los cuales Bs. 108,3 millones corresponden a ingresos petroleros y Bs. 62,4 millones a ingresos no petroleros.

Acotó la vicepresidenta de la administración de Nicolás Maduro que la recuperación económica de 2022 estuvo acompañada de un normal abastecimiento de bienes, pero que la política de sanciones financieras y petroleras de Estados Unidos y la Unión Europea continúan afectando el crecimiento del país.

“Venimos de un proceso de franca recuperación, pero esto significa solo 10 % de lo que había antes del bloqueo. El bloqueo no ha acabado, el bloqueo existe. ¿Quién tiene bloqueado el dinero de Venezuela en el mundo? Casi 42 % de las sanciones está dirigido a las finanzas del país”, comentó Delcy Rodríguez.

También argumentó que “el país ha perdido 232.000 millones de dólares por la caída de la producción y de la exportación de petróleo”.

Otros proyectos aprobados en primera discusión 

Además del informe de ingresos y gastos para el ejercicio fiscal de 2023, fueron presentados el proyecto de Ley Especial de Endeudamiento y el Plan Operativo Anual del próximo año.

En octubre pasado, el ministro Ricardo Menéndez, ministro de Planificación, entregó los documentos ante la AN, los cuales no se publicaron para el conocimiento de la opinión pública. Tampoco se tuvo conocimiento sobre la discusión del presupuesto en las distintas comisiones del Parlamento.

Para este mismo miércoles se aprobaron en primera discusión las leyes de presupuesto y de endeudamiento anual en la sesión plenaria, y para mañana 15 de diciembre la segunda y definitiva autorización. Precisamente el mismo día en que se vence el plazo para su aprobación, de acuerdo a lo que establecen las leyes correspondientes.

“Si por cualquier causa el Ejecutivo no hubiese presentado a la Asamblea Nacional, dentro del plazo previsto en el artículo anterior, el proyecto de ley de presupuesto, o si el mismo fuere rechazado o no aprobado por la Asamblea Nacional antes del 15 de diciembre de cada año, el presupuesto vigente se reconducirá”, dice el artículo 39 de la Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público.

Advertencias de la vicepresidenta

Durante su discurso, Rodríguez señaló que el programa de crecimiento económico ha tenido sus frutos en los diferentes ámbitos de la economía. Resaltó el proceso de recuperación de los impuestos que aumentaron desde el año 2021 en 80 %.

Sin embargo, acotó que “sectores extremistas continúan especulando para perturbar la Navidad de los venezolanos”. Advirtió que para evitar las presiones en el mercado cambiario “vamos a tomar medidas contra el dólar criminal. A quienes están perturbando, sabemos quiénes son y ya saben que vamos a tomar acciones”, dijo.

“Llevamos cuatro trimestres con crecimiento de dos dígitos y también tendremos crecimiento de dos dígitos para el tercer cuarto trimestre de 2022. Hemos sumado esfuerzos tanto el sector público como el sector privado”, afirmó Rodríguez sin ofrecer los resultados del Producto Interno Bruto (PIB) de al menos segundo y tercer trimestre del año.

{twitter}https://twitter.com/Asamblea_Ven/status/1603086125597433856{/twitter}

 Fuente: Tal Cual

 

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad  y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh.  Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

 

 

Visited 2 times, 1 visit(s) today