El instrumento consta de 22 artículos, uno impide candidaturas que apoyen los argumentos de Guyana
La Asamblea Nacional (AN) de 2020 aprobó este miércoles en primera discusión el proyecto de “Ley orgánica para la Defensa de la Guayana Esequiba”, en la que se plantea, entre otras cosas, impedir candidaturas a quienes apoyen los argumentos de Guyana o deshonren los símbolos patrios.
Es precisamente el artículo 22 del proyecto de ley el que plantea el escenario antes expuesto. Leído por Hermann Escarrá, diputado oficialista, quien lo calificó de “espectacular” el artículo 22 establece que “no podrán ser postulados a cargos de elección popular las personas que, incumpliendo el artículo 130 de la Constitución y esta ley, favorezcan públicamente la posición de Guyana en torno a la Guayana Esequiba o deshonren los símbolos patrios”.
El artículo 130 de la Constitución dice que “los venezolanos tienen el deber de honrar y defender la patria, sus símbolos y valores culturales. Enaltecer la soberanía, nacionalidad, autodeterminación y los intereses de la nación”.
Sobre el proyecto de Ley
El proyecto de ley fue presentado a la plenaria por Diosdado Cabello, diputado oficialista. Desde la tribuna de oradores detalló que el instrumento está compuesto por 22 artículos distribuidos en cuatro capítulos.
Según Cabello, el primer capítulo del proyecto de ley está enfocado en regular las disposiciones fundamentales y la ratificación de la postura de Venezuela del no reconocimiento a la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia para resolver la pugna territorial.
El capítulo dos aborda aspectos relacionados con la creación del estado Guayana Esequiba, incluyendo las regulaciones para tal fin y contempla la calificación de ese territorio como una entidad autónoma en lo político, con personalidad jurídica plena.
También se plantea que el jefe de gobierno del estado sea designado por el gobierno de Nicolás Maduro, hasta tanto que se celebren elecciones. Las normas serán sancionadas por la AN-2020 mientras que se produce conformación de los consejos legislativos.
Cabello aseveró que durante los preparativos del referendo hubo intentos de torpedear el mecanismo. “A pesar de los saboteos e intentos de echar por tierra esta consulta, la pudimos realizar con todo el éxito”.
Rechazó a los dirigentes de oposición que descalificaron de los números de participación ofrecidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE), así como también a quienes dijeron que el proceso no era vinculante.
“Cuando el títere nos amenaza que va convocar al Comando Sur desconoce a nuestro pueblo. Nosotros no le declaramos la guerra a nadie, pero lo hemos dicho mil veces: actuamos de acuerdo a la ley, nadie nos va a arrebatar ni medio centímetro”, agregó.
Fuente: TalCual
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh . Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.