
La
Los parlamentarios dieron el visto bueno a esta propuesta legal tras recibir en la plenaria a los miembros del comité promotor del proyecto, quienes atendieron la invitación dispensada por el diputado Enrique Márquez, primer vicepresidente de la Asamblea Nacional. A partir de este momento, los 33 artículos y sus disposiciones transitorias entrarán en fase de consulta pública durante 30 días continuos, como reza la ley.
“Traemos una ley para el consenso, para la concertación de voluntades a favor del ambiente, de la preservación del Lago de Maracaibo y su cuenca hidrográfica. Las aguas del Lago no tienen que ver con política”, dijo ante la plenaria el diputado Enrique Márquez.
El parlamentario sostuvo que los derrames petroleros constantes en las aguas del Lago y la salinidad influyen en el deterioro del estuario.
““Felizmente se inicia el camino para definir una política de Estado tendente a la recuperación del ecosistema del Lago de Maracaibo, de su equilibrio ecológico, a partir del cese del dragado del canal de navegación. Nuestro lago ha sufrido ya muchos años de modificaciones bioquímicas como consecuencia de la salinización y el aporte de nutrientes”, expresó en el hemiciclo Jesús Esparza Bracho, presidente del comité promotor del proyecto de la Ley Programa para el Saneamiento del Lago de Maracaibo y de su Cuenca Hidrográfica y rector de la Universidad Rafael Urdaneta.
Esparza estuvo acompañado por Dido León, coordinador general del comité promotor, Luis Soto Luzardo, Pablo Emilio Colmenares y Marcelo Monnot.