
También
Luego del paquete de medidas económicas dictadas por Nicolás Maduro, presidente de la República, la Asamblea Nacional autorizó a la Comisión de Finanzas y Desarrollo económico a crear un conjunto de propuestas para un programa económico que incluya la participación del Ejecutivo, el sector productivo y organizaciones sindicales. El objetivo es la formulación de medidas económicas a corto, mediano y largo plazo para enfrentar la crisis económica.
José Guerra, diputado por la MUD, aseguró que el plan de acción del Gobierno conduciría a los venezolanos a una mayor crisis. El modelo continúa intacto, aseguró. Criticó que no hubiese ninguna medida para contener la inflación que generará el aumento en el precio de la gasolina. También rechazó la unificación de Mercal, Pdval y Abastos Bicentenario, alegando que la medida no promueve la producción nacional. Esto en un escenario en el que la producción nacional cayó 17 por ciento en un mes.
Crisis eléctrica
También se aprobó una comisión mixta conformada por las delegaciones de administración y servicios, contraloría y energía y petróleo para tratar el problema eléctrico que vive el país. Luis Motta Domínguez, ministro para la Energía Eléctrica deberá comparecer ante la comisión para la elaboración de un plan de 90 días de expansión en la energía termoeléctrica.
También le plantearán al Gobierno volver al huso horario que tenía el país antes de diciembre de 2007, cuando el expresidente Hugo Chávez restó 30 minutos a la hora legal. El objetivo es aprovechar la mayor cantidad de luz para ahorrar electricidad. La comisión iniciará una investigación sobre los recursos invertidos durante la emergencia eléctrica desde 2009 hasta 2015.
Apagón en ocho estados
Mientras los diputados a la AN discutían el tema de la crisis eléctrica del país, usuarios de Twitter reportaban apagones desde ocho partes del país. Zulia, Barquisimeto, Barinas, Táchira, Mérida, Carabobo, Lara y Trujillo fueron las regiones afectadas.