AN da primer paso con la ley de Amnistía

Los familiares de los presos polu00edticos asistieron a la sesiu00f3n de la Asamblea Nacional. (Foto: EFE)

La bancada de la Unidad aprueba en primera discusión el proyecto de ley con el voto salvado del chavismo. "El odio y la división no pueden seguir marcando la agenda de Venezuela", dijo la diputada opositora Delsa Solórzano

Cuatro propuestas se unificaron en un solo proyecto que ayer venció su primer obstáculo. La ley de Amnistía para la paz y la Reconciliación Nacional pasó a su segunda fase tras contar con el apoyo de los 107 diputados de la Mesa de la Unidad Democrática en su primera discusión.

La coalición opositora, que controla el Congreso, cumplió así una de sus promesas de la campaña electoral al presentar en plenaria el proyecto que contempla una amnistía para los llamados "presos y perseguidos políticos" de los últimos 17 años, y que según estimaciones de activistas de derechos humanos podría llegar a beneficiar a más de cinco mil personas.

El proyecto de ley de 44 artículos exceptúa de la amnistía a las personas que incurrieron en crímenes de guerra y en delitos de lesa humanidad, y las autoridades o funcionarios que cometieron graves violaciones a los derechos humanos.

El debate se extendió por más de tres horas, en el que salieron a relucir las profundas diferencias que hay entre el oficialismo y la oposición sobre el proyecto de ley.

"El odio y la división no pueden seguir marcando la agenda de Venezuela", dijo la diputada opositora Delsa Solorzano, tras la presentación del proyecto ley. “Debemos poner un alto a la impunidad. Se exige que se apruebe la ley de Amnistía y que los venezolanos de bien anhelamos, una reconciliación de amnistía y libertad para los presos políticos”.

El rechazo de la bancada oficialista no se hizo esperar, la diputada Nora Delgado tomó la palabra para asegurar que “el bloque de la patria no puede permitir que haya impunidad para los asesinos y criminales del 2014. Esto no es un proyecto de ley que está en el sentimiento nacional, esto es una intención a los intereses de un pequeño grupo que vino a cometer fraude frente al pueblo”.

El jefe de la fracción chavista del Parlamento, el diputado Héctor Rodríguez, señaló que lo que se está planteando con esa ley es que "no se castigue a los asesinos" de los 43 muertos y más de 800 heridos de las protestas antigubernamentales registradas a principios de 2014, hecho por el que fue condenado Leopoldo López, dirigente nacional de Voluntad Popular.

Entre los invitados en la sesión estuvo Lilian Tintori, esposa del encarcelado López. Además del líder de VP, la ley beneficiaría a Antonio Ledezma, Daniel Ceballos y Manuel Rosales.

Por justicia

Yajaira Forero, esposa del preso político Lázaro Forero y diputada de la AN por la MUD, defendió la legalidad y constitucionalidad del proyecto. “Las limitaciones se han estudiado con los casos que están dentro de la ley de Amnistía y no hay ningún caso de las restricciones que establece la Constitución”. 

Garantiza que las personas que podrían beneficiarse por esta legislación no han sido juzgadas o condenadas por delitos de lesa humanidad contra los derechos humanos.

El proyecto fue remitido a la Comisión de Política Interior, presidida por Solórzano. Ahora pasa a la fase de consulta a especialistas y a la opinión pública, para luego ser presentado en el hemiciclo para su segunda discusión.

Ramos Allup no fue

Ramos Allup, presidente de la AN, no asistió ayer al Parlamento. En su cuenta en Twitter, explicó los motivos: "No estaré presente sesión hoy porque sesión martes pasado se autorizó mi permiso. Hoy se juramenta e incorpora mi suplente”

Visited 5 times, 1 visit(s) today