AN denunciará excesos en operativos policiales

La diputada Delsa Solorzano seu00f1alu00f3 que manejan numerosas denuncias de abusos durante las OLP activadas por el Gobierno nacional.

Delsa Solorzano, presidenta de la Comisión de Política Exterior de la AN, señaló que manejan denuncias por violación de derechos humanos durante los operativos emprendidos por organismos del Estado. Los casos serán presentados a los pocos días de conocerse el hallazgo de una fosa común con 12 cuerpos en Barlovento

La presidenta de la Comisión de Política Interior de la Asamblea Nacional (AN), Delsa Solorzano, dijo que el Parlamento denunciará en instancias internacionales las actuaciones de los operativos de seguridad gubernamentales por los “excesos” cometidos en las redadas.

La parlamentaria aseguró que buena parte de las denuncias que recibe la comisión legislativa corresponden a supuestas violaciones de los derechos fundamentales en la actuación de las Operaciones de Liberación del Pueblo (OLP). 

“Tenemos centenares, y no exagero cuando digo centenares de denuncias de violaciones de derechos humanos de las OLP”, aseguró en entrevista con el circuito radial Éxito.

La mayoría de los casos de denuncias de las supuestas víctimas de los operativos de seguridad son robos por parte de los efectivos que participan en los fuertes despliegues de funcionarios policiales y militares en zonas especiales elegidas por las autoridades.

En los despliegues sorpresivos se realizan allanamientos, requisas y capturas de delincuentes en sectores completos tomados por los cuerpos de seguridad mixtos.

Según Solorzano, los habitantes de las comunidades que han sido objeto de estas actuaciones han denunciado que los funcionarios ingresan a las viviendas apropiándose de las pertenencias de las personas.

La segunda denuncia “es de ajusticiamientos extrajudiciales”, indicó la diputada, que descartó que las muertes de esas personas durante las redadas puedan ser el resultado de enfrentamientos con los cuerpos policiales, porque según los familiares de las víctimas han sido sorprendidos en algunos casos durmiendo o en sus casas donde “los matan a quema ropa”.

Solorzano señaló que todos estos casos están documentados y que serán llevados a instancias internacionales de derechos humanos, sin precisar detalles de las acciones que emprenderán.

La diputada realiza esta denuncia tras el hallazgo de 12 personas muertas que habían desaparecido hace más de un mes luego de ser detenidos en un operativo policial en el sector de Barlovento.

Aunque las autoridades han reconocido la implicación de casi una docena de militares en estas muertes, no se conocen detalles de los motivos de la muerte de las personas ni las motivaciones de los efectivos.

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) calificó el domingo en un comunicado de “asesinato de varios ciudadanos” lo sucedido y expresó el “categórico rechazo e insondable pesar” de la institución “por tan penosa situación”.

Según Solorzano, ninguna persona de las que han aparecido muertas tenía antecedentes policiales.

El evento coincide además con la detención de cinco funcionarios del Comando Nacional Antisecuestro (Conas) por su supuesta responsabilidad en la muerte de otras nueve personas en la población de Cariaco, estado Sucre, el pasado 11 de noviembre.

 

Visited 5 times, 1 visit(s) today