AN exhorta al Ejecutivo, CNE y TSJ cumplir con la Constitución

Diputados de la AN debaten sobre la violaciu00f3n al orden constitucional en el pau00eds. (Foto: EFE)

El acuerdo insta al presidente a activar mecanismos de liberación de los presos políticos; aceptar la ayuda humanitaria en materia de alimentos y medicamentos; dejar de lado el discurso de ofensa y construir una agenda común con todos los sectores del país para la producción nacional

La Asamblea Nacional aprobó ayer un acuerdo de exhortación al Tribunal Supremo de Justicia, el Consejo Nacional Electoral y al Ejecutivo para que cumpla con la Constitución y preserve la paz en el país.

El diputado Juan Miguel Matheus, de la Mesa de la Unidad, propuso el debate y enfatizó que en el país existe un quiebre del orden institucional promovido y fomentado desde el poder Ejecutivo. Rechazó que las autoridades hagan ver a la opinión pública que la AN está “cuerpo a cuerpo” con el TSJ, el CNE o el poder Ciudadano. “Cada sentencia del TSJ, cada torpedo de operación morrocoy del CNE es una muestra de la debilidad de Nicolás Maduro”.

El oficialista Héctor Rodríguez, jefe de la bancada del PSUV, fue uno de los primeros en replicar. “El resultado del 6 de diciembre los hizo poner ciegos políticamente (…). Han dedicado estos seis meses a desconocer los poderes. Si vamos a defender la Constitución vamos a defenderla completa. Porque el papel de esta AN es legislar no es gobernar. Y pretenden desde la AN gobernar, pretenden desde la AN tumbar un gobierno, y ese no es el papel de la AN”.

Una larga lista de diputados de las dos bancadas expusieron sus argumentos a favor y en contra de la actual situación de enfrentamiento de poderes en la política venezolana.

Enrique Márquez, diputado de UNT, destacó la importancia del debate, ya que están convencidos de que “la paz, la tranquilidad del pueblo venezolano está en grave peligro por la tozudez, la terquedad de un gobierno que no acepta que le ha llegado la hora de corregir o de hacerse a un lado”.

El diputado chavista Yul Jabour aseguró que realmente “la AN busca de manera planificada y premeditada incrementar la conflictividad entre los poderes, generar un caos de ingobernabilidad que permita un escenario de guerra civil o de intervención extranjera en nuestro país”.

El acuerdo de exhortación al cumplimiento de la Constitución y sobre la responsabilidad del Poder Ejecutivo, del Tribunal Supremo de justicia y del Consejo Nacional Electoral insta al presidente Maduro a: activar mecanismos de liberación de los presos políticos; aceptar la ayuda humanitaria en materia de alimentos y medicamentos; dejar de lado el discurso de ofensa y de odio; construir una agenda común con todos los sectores del país para la producción nacional, la lucha contra la corrupción y la impunidad, y respetar la autonomía de los poderes.

"Maduro no va a controlar el Legislativo"

"Pase lo que pase (Nicolás) Maduro no va a controlar el Legislativo", dijo ayer Henry Ramos Allup, presidente de la AN, al final del debate sobre la ruptura del orden constitucional en Venezuela.

Dijo que en 200 años de la historia republicana venezolana “a nadie se le había ocurrido desacatar la Constitución por decreto. “Y a Nicolás Maduro se le ocurrió”.

“Los militares no les van a hacer el favor de darles un golpe de Estado, será el pueblo que los saque (...) Promoveremos soluciones constitucionales”, dijo el presidente del Parlamento, quien finalizó al decir que la Unidad en la AN va a mantener intacto el deber que adquirió con los electores de hacer del Poder Legislativo un poder autónomo que legisle, debata y procure la solución constitucional para "terminar con el peor gobierno de la historia de Venezuela".

Visited 5 times, 1 visit(s) today