
El nuevo presidente de la Asamblea Nacional (AN) anunció que si Maduro se niega a ceder el poder a la AN como único ente plenipotenciario, esa instancia asumirá la representación del Estado ante la comunidad internacional y conformará un Consejo de Transición como primeros pasos para lograr la restitución del hilo democrático en el país
Juan Guaidó fue designado de forma unánime como presidente del Parlamento durante el acto de instalación del período anual de sesiones ordinarias, en el cual también fueron juramentados Édgar Zambrano, de Acción Democrática, y Stalin González, del partido Un Nuevo Tiempo, como vicepresidente y segundo vicepresidente del ente. Edison Ferrer, del partido Primero Justicia, asumió la secretaría.
Durante el discurso aseguró que tal y como lo expresó el Grupo de Lima, Nicolás Maduro debe ceder el poder a la AN para que se puedan convocar elecciones presidenciales libres. “Si Maduro se niega a ello, tenemos que lograr la unificación y actuación conjunta de la movilización popular, la Asamblea Nacional, la comunidad internacional y la Fuerza Armada Nacional para que no tenga otra opción. Solo así podremos hacer viable y posible su salida del poder y la conformación de un gobierno provisional que convoque elecciones libres y atienda la emergencia humanitaria de manera inmediata”.
Guaidó aseguró que si Maduro hace caso omiso a la presión nacional e internacional, desde el Parlamento declararán la usurpación del cargo y asumirán la representación del Estado ante la comunidad internacional. Conformarán un Consejo de Transición, como primeros pasos para lograr el cambio. “Nuestro objetivo es construir y unificar la fuerza necesaria para conformar un gobierno provisional. Buscamos el cese de la usurpación para conformar el gobierno provisional. Desde hoy asumimos la responsabilidad de proponer, sumar y consultar con todos los sectores, organizaciones y liderazgos esta ruta”.
Explicó que el Consejo de Transición será el espacio de articulación de la lucha contra la usurpación de la Presidencia de la República. “Desde la presidencia de la Asamblea Nacional me corresponde impulsar la toma de decisiones que con contundencia allanen el camino para lograr la restitución del orden constitucional”.
Con el fin de lograr los objetivos, el diputado enumeró las ocho líneas de acción que impulsará desde la presidencia de la AN:
1. Reafirmar la ilegitimidad y desconocimiento de Nicolás Maduro, así como la declaratoria de usurpación del cargo de la Presidencia de la República.
2. Que, en consecuencia, la Asamblea Nacional asuma, como único poder legítimo electo por los venezolanos, la representación del pueblo y de Venezuela ante la comunidad internacional, para defender y resguardar los intereses, derechos y patrimonio del pueblo y Estado, dentro y fuera de Venezuela, mientras dura la usurpación.
3. Crear un órgano de transición para la restitución del orden constitucional, la lucha contra la usurpación y la coordinación de las autoridades legítimas, la sociedad civil y la Fuerza Armada Nacional.
4. Retomar el proceso de renovación y designación de los poderes usurpados.
5. Promover la designación y reconocimiento de representantes legítimos ante instancias y organismos internacionales para impulsar la cooperación humanitaria y la restitución del orden constitucional.
6. Autorizar la ayuda humanitaria y asumir la interlocución directa con países que han comunicado su intención de apoyar en esta materia, para superar los bloqueos impuestos por este régimen miserable. Porque no es otro que este régimen, el que le ha negado a los venezolanos la asistencia que tantos han ofrecido.
7. Crear el fondo para la recuperación de activos provenientes de la corrupción, para que el dinero saqueado, que actualmente está siendo incautado en el exterior, pueda ser congelado y devuelto al pueblo cuando cese la usurpación.
8. Aprobar la agenda legislativa para la transición, que incluya el conjunto de leyes que definan el marco jurídico para la recuperación institucional, económica y social de nuestro país.
Los militares también padecen
El recién juramentado presidente del Parlamento consideró que hoy está rota la cadena de mando, al no tener un legítimo comandante en jefe que derive de la soberanía popular, por eso exigió a la FAN actuar para restituir el orden constitucional, pues considera que es momento de que todos actuemos, incluidos los militares.
Con conocimiento de causa, pues su abuelo fue capitán de navío, afirmó que los militares padecen los mismos problemas que cualquier venezolano. “Llegan a sus casas y la nevera está vacía por falta de comida. Tienen a un familiar enfermo y no pueden curarlo por falta de medicinas. Ustedes mismos han enterrado a sus compañeros que han sido víctimas del hampa, de la guerrilla o grupos irregulares a quienes se les ha entregado nuestra soberanía, pisoteando el uniforme que ustedes representan. Hoy 5 de enero de 2019 sabemos que ustedes son parte de la Venezuela que aspira libertad, progreso, justicia, seguridad y oportunidades”.
La presión en las calles es esencial
Guaidó pidió respaldo de los venezolanos para lograr el cambio. “La libertad de nuestro país solo podrá alcanzarse si superamos la desesperanza, y retomamos la organización política y social para la movilización y protesta masiva, firme y decidida en todo el territorio nacional. Estamos claros: la sola movilización de la calle no nos dará la libertad, pero sin presión en las calles lo demás es insuficiente. Retomemos la protesta, que es un derecho constitucional, para conquistar la libertad”.
Durante la instalación del nuevo período legislativo estuvieron presentes representantes del cuerpo diplomático acreditado en Venezuela, quienes manifestaron su respaldo a la legitimidad de la nueva junta directiva de la Asamblea Nacional, la cual goza de reconocimiento nacional e internacional.
Finalmente, el nuevo presidente del Parlamento venezolano se refirió al silencio forzado que pretendió imponer el régimen al perseguir a Leopoldo López, Freddy Guevara, Juan Requesens, Julio Borges, David Smolansky, Lester Toledo, Antonio Ledezma, Warner Jiménez, Carlos Vecchio, Gaby Arellano, Omar Lares, Ismael García, José Manuel Olivares y otros dirigentes de la oposición que se encuentran privados de libertad o en el exilio.