AN ya tiene solicitud para interpelar a Arias Cárdenas

Comisión de Contraloría de la AN entregará en dos semanas los primeros resultados de la investigación. Léster Toledo, diputado del CLEZ, pide investigar la gestión del gobernador zuliano

El proceso para investigar la administración de Francisco Arias Cárdenas, gobernador de Zulia, sigue en avance. Léster Toledo, diputado del Consejo Legislativo del Estado Zulia (Clez), presentó ayer ante la Asamblea Nacional (AN) la solicitud formal para interpelar al mandatario regional por supuesta malversación de fondos.

La solicitud la hizo Toledo a Freddy Guevara, presidente de la Comisión de Contraloría, a quien le entregó pruebas de los supuestos delictos de corrupción de la gestión del oficialista en la Gobernación de Zulia. El dirigente nacional de Voluntad Popular estuvo acompañado por Desiree Barboza y Gilmar Márquez, diputados de la AN.

“Aquí estamos honrando el compromiso que tenemos con los zulianos, y por eso venimos a solicitar formalmente a la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional la interpelación del gobernador del Zulia, Francisco Arias Cárdenas, para que explique qué hizo con los más de 129 millardos de bolívares asignados en tres años”, enfatizó Toledo, de acuerdo con un comunicado de prensa.

Cuestionó las declaracios del mandatario regional, quien afirmó el miércoles que la interpelación será una oportunidad para “demostrar cada centavo” que gastó en función del desarrollo del Zulia.

“No señor gobernador, no estamos hablando de centavos. Estamos hablando de 129 millardos de bolívares que le asignaron para obras”, refutó tras presentar la documentación que -según Toledo- demuestran el delito del jefe del Ejecutivo regional.

Comisión evaluará el caso

El diputado Freddy Guevara explicó que con el requerimiento formal por parte de Toledo, lo que sigue es estudiar el caso y evaluar cada una de las pruebas para decidir si se abre o no la investigación. Posteriormente, se solicita al Gobierno nacional detalles de los recursos enviados.

El jefe de la Comisión de Contraloría dijo que debido a la magnitud de la denuncia, los primeros resultados podrían exponerse en dos semanas y depende de ello, solicitarán la interpelación. “Estamos hablando de una suma de dinero muy grande, muy grande, que bien podría haberse utilizado para comprar las medicinas y los alimentos que tanta falta le hacen a nuestro pueblo, por sólo citar un ejemplo”.

Visited 4 times, 1 visit(s) today