
Werner
Analistas políticos están de acuerdo en que la negociación es necesaria para producir una salida a la crisis política y social en Venezuela, y que ambas partes (Gobierno y oposición) estén en sintonía con las exigencias de los ciudadanos, sino el contexto para los venezolanos será más grave aún.
Werner Corrales, especialista en planificación estratégica, puntualizó: “Si no se reabren las negociaciones, la crisis se profundizará en el país” y que “el diálogo es indispensable para que la salida sea pacífica”. A su juicio, al iniciar un proceso de diálogo debe estar claro cuál es el objetivo. “Si el objetivo es resolver la crisis que vive Venezuela, en consecuencia también es salir del Gobierno”.
A su criterio, la oposición nunca debió ceder en dejar la movilización de calle y suspender el juicio político contra el presidente Nicolás Maduro. “En una mesa de negociación, si el otro no abandona sus armas, el otro tampoco abandona las suyas”.
El también especialista en negociación internacional concretó que para que el diálogo continúe, la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) necesita el apoyo que considera ya no tiene porque mucha gente de la oposición perdió la confianza de los negociadores por los errores cometidos.
Nunca existió el diálogo
Para el politólogo Gabriel Reyes, “nunca existió diálogo y ahora es que se dieron cuenta”. En un artículo publicado en la revista digital Ephylos, titulado Autopsia de un parapeto, explica que nunca existió, debido a que el Gobierno y oposición no podían construir acuerdos sobre las bases de intereses comunes porque no existen.
“La agenda del Gobierno era primitiva y muy básica: mantenerse en el poder. El objetivo de la oposición era ser reconocidos como actores en el proceso, recuperando derechos individuales, colectivos y políticos”.