Crudo debe estar entre $ 40 y 50 en el presupuesto de 2016

La u00fanica fuente de ingreso de divisas que tiene el pau00eds es a travu00e9s de la venta de petru00f3leo.

El ingreso del Estado por petróleo descendió cerca de 50 % y con él, el margen de maniobra con el que se calculaba el presupuesto. Advierten que proyectos fuera de lo social no serán tomados en cuenta

Los expertos todavía tienen que “adivinar” las cifras con las que se elaborará el presupuesto nacional del año 2016. Y es que en todo el año no se ha dado a conocer los índices económicos que, en escenarios regulares, mensualmente proporcionaba el Banco Central de Venezuela. El descenso del precio del petróleo se suma a la preocupación. Para este año se tomó en cuenta un importe de 60 dólares por barril y este se situó en alrededor de 40 dólares los últimos meses. Para 2016, se espera que el plan se calcule estimando el petróleo entre $ 40 y $ 50.

Premisas vencidas con número inferiores a los reales, así lo prevé Elías Matta, diputado miembro de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional. De 741 mil 708 millones de bolívares fue el presupuesto nacional para este año, pero a través de créditos adicionales, la cifra se superó para cubrir los proyectos propuestos. Matta explica que tomar en cuenta un plan de ingresos y gastos subestimado es una mala práctica. “Eso se presta para la distorsión, para que se genere mayor corrupción y todos esos elementos”.

Edinson Morales, economista de la Universidad del Zulia, tiene sus teorías. “Yo soy doctor en economía, si yo fuera Gobierno, calculara el barril al precio al cual se estima que va a estar en el año 2016, por ejemplo 45 dólares por barril”.

Un monto parecido pronostica el diputado de la AN, quien manifiesta que no le extrañaría que la cifra escogida se ubique en 40 dólares por barril. José Guerra, exgerente de Investigaciones Económicas del BCV, considera que el precio “razonable” del crudo para calcular el presupuesto es de alrededor de 50 dólares.

De acuerdo con Morales, a pesar de que las cifras extraoficiales de inflación para cierre de año se aproximan a 180 por ciento, la caída del precio del crudo, que aporta 90 por ciento de las divisas del país, no permitirá que se maneje un gran margen de maniobra para el próximo año. “La única manera es que presenten una ley de endeudamiento brutal, que tampoco lo pueden hacer porque eso sigue pesando en el presupuesto y los bonos de la deuda pública que ellos tienen se van a venir abajo”. 

Expectativa

Elías Matta considera que hay temas pendientes: "¿En cuánto van a estimar la inflación del 2016? ¿Van a seguir con la mentira del dólar a Bs. 6,30? ¿Cuál es la estimación del Producto Interno Bruto del año que viene?”. La crisis económica, el bajo precio del dólar que propone Cencoex y el decrecimiento económico son aspectos en los que -enfatiza- el Gobierno tiene que sincerarse.

En octubre espera recibir un presupuesto elaborado a “última hora”: “Este va a seguir siendo un presupuesto elaborado de manera irresponsable, chimbo, que no refleja para nada la realidad del país”, dice el parlamentario en entrevista con La Verdad.

El académico Edinson Morales expone que lo más seguro es que al presentar el proyecto de ingresos y gastos de 2016, se den a conocer también los índices económicos que se mantienen en secreto desde el año pasado. Y es que en casi 10 meses que transcurrieron de este año, el BCV aún no publica las cifras de inflación, escasez y crecimiento económico, violando la ley que rige su funcionamiento y que establece el día 10 de cada mes como tope para dar a conocer los indicadores.

Los ingresos del Estado presentan un descenso de cerca de 50 por ciento. El profesor de LUZ asegura que a pesar de contar con un conjunto de leyes como la Ley Orgánica de Procedimiento del Ejecutivo, la Ley Orgánica de Administración Financiera y la Ley Orgánica de Precios Exorbitantes, “de nada sirven, porque todo lo que caiga (ingrese a las arcas) hay que comprarlo en importaciones”.

Se espera que en el aspecto en el que se presente el mayor gasto sea el social. “El gasto de educación, salud, vivienda van a ser mayores. Eso quiere decir que tendrán que disminuir otros gastos, por ejemplo, el Gobierno no tiene margen de maniobra para aumentar la infraestructura ni para reparar lo que ya está viejo, no tiene margen de maniobra para más nada. Pero como aquí no hay institucionalidad ni racionalidad, este Gobierno es capaz de darle más presupuesto a la Fuerza Armada Nacional, que darle presupuesto a educación”, critica Morales en conversación con este rotativo. 

Lo ideal

Para 2016, lo ideal sería que se elaborara un cálculo restrictivo del gasto público, sumado a una reforma tributaria. Para el economista Morales, el bajo ingreso que recibe el Estado tendría que ser complementado por un aumento en los impuestos. Pero, el impacto que tendría en los resultados de las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre mantiene en un dilema a las autoridades del Gobierno al tomar este tipo de medidas.

Prevé que el porcentaje de inflación presentado por el Estado se ubique entre 80 y 100 por ciento, una cifra lejana a los cálculos extraoficiales, como el 179,8 por ciento de inflación estimado por Bank of America para el cierre de 2015. 

Cifras extraoficiales 2015:

Contracción económica

Cepal: 5,5 %

FMI: 7 %

Banco Mundial: 5,1 %

LatinFocus Consensus: 2 % -11 % 

Inflación

Bank of America: 172,4 %

FMI: +100 %

Ecoanalítica: 190 %

Banco Mundial: 108 % (mayo) 

Presupuesto 2016

Cálculo del petróleo $ 40 - 50

Precio estimado del barril: Brent= $ 68, WTI= 64 (Barclays)

Inflación estimada: 100 % - 190 %

Contracción económica: 2 % - 11 % 

Historial

 

Año       Presupuesto (en millones)                         Cálculo del barril ($)                       Precio promedio del barril ($)                Inflación (%)

2010      159.406                                               40                                                          72,69                                                                    27,20

2011      204.208                                               40                                          101,04                                                  27,60

2012      297.836                                               50                                                          103,42                                                                 20,10

2013      396.406,75                                                         55                                                          99,49                                                                    56,20

2014      552.632,6                                                           60                                                          88,42                                                                    68,50

2015      741.708                                               60                                                          47,72 (*)                                                             180 (*)

* Estimado

Las frases 

José Guerra

 

Exgerente del BCV

“Estamos en la era del obscurantismo económico, el socialismo hizo de la información un dato político y no quiere dar las cifras porque no quiere evidenciar la catástrofe económica que se sufre en Venezuela” 

Elías Matta

Miembro de la Comisión de Finanzas de la AN

“En la época de los precios petroleros altos, no hicieron absolutamente nada y no ahorraron dinero, es más, se gastaron más de lo que tenían producto de la situación por el decrecimiento económico y de la deuda pública. Y lo que hicieron fue hacer crecer la deuda pública” 

Edinson Morales

Profesor de LUZ

 

“Si yo fuera Gobierno, calculara el barril al precio al cual se estima que va a estar en el año 2016, por ejemplo 45 dólares por barril. Calcularlo a un monto inferior implica un presupuesto muy reducido, o sea cuando había un margen se podía hacer pero ya no”

Visited 1 times, 1 visit(s) today