La actriz de Hollywood visitó la frontera de Perú con Ecuador para conocer la situación de los refugiados venezolanos y las atenciones de la Cruz Roja
La actriz estadounidense Angelina Jolie, en su calidad de representante de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), se trasladó este domingo a la frontera de Perú con Ecuador para constatar la masiva llegada diaria a territorio peruano de venezolanos que huyen de la crisis económica de Venezuela.
En el segundo de sus tres días de misión para evaluar las necesidades humanitarias de los refugiados y los desafíos que afronta Perú como país receptor, Jolie comprobó que más de mil venezolanos cruzan al día la frontera desde Ecuador para quedarse en Perú o seguir su camino hacia Chile o Argentina.
La presencia de la estrella de Hollywood en el Centro Binacional de Atención en Frontera (Cebaf) que comparten Perú y Ecuador, generó expectación y alboroto entre los cientos de venezolanos que en ese momento se encontraban a la espera de realizar el trámite o saliendo de este con su sello recién puesto en el pasaporte.
Allí comprobó también las atenciones que la Cruz Roja realiza en uno de los principales puntos de paso de este éxodo, una migración que a la mayoría les toma varios días de viaje e incluso largas caminatas hasta llegar a Perú.
Cerca de la ciudad de Tumbes (Perú), Jolie visitó un comedor gestionado por la asociación religiosa Madres de Santa Ana, donde se ofrece comida y hospedaje a los venezolanos recién llegados a Perú, que encuentran en este espacio un lugar donde descansar y buscar sus primeras oportunidades tras semanas de viaje.
Una visita similar tuvo este domingo la actriz cuando conversó con los venezolanos que se hospedan en albergue Sin Fronteras, que regenta el empresario peruano René Cobeña, convertido ya en el primer hogar en Lima para la mayoría de los refugiados que llegan a la capital peruana.
Según informó Acnur en un comunicado, el viaje de Jolie incluirá encuentros con autoridades además de con los emigrantes y amparados, así como representantes de entidades civiles que aportan ayuda a los venezolanos que salieron de su país.
Perú es, con al menos 456 mil venezolanos llegados en apenas año y medio, el segundo país que más inmigrantes recibe de este fenómeno migratorio, solo superado por Colombia, que bordea el millón.
Alrededor de 2,3 millones de venezolanos huyen del país como consecuencia de la crisis, según las últimas cifras de la ONU, que alertó de la falta de alimentos y de medicinas que sufre la población.