Anuncian la creación de comités de riesgo en escuelas y liceos de todo el país

La iniciativa tiene como objetivo preparar a estudiantes, docentes y personal ante emergencias como sismos, inundaciones, incendios u otras contingencias
Foto: Instagram

Héctor Rodríguez, ministro de Educación, anunció la creación de “comités de riesgo“ en todas las escuelas y liceos del país, con el objetivo de fortalecer la preparación de la comunidad educativa ante eventos naturales y situaciones de emergencia.

El funcionario explicó que estos comités serán responsables de elaborar protocolos, mapas de riesgos y planes de acción para que estudiantes, docentes y personal sepan cómo actuar ante sismos, inundaciones, incendios u otras contingencias.

La iniciativa incluye la ejecución de simulacros, incluso sin previo aviso, para entrenar a la población en la respuesta rápida y organizada ante emergencias.

“Vamos a organizar estos equipos, preparemos el mapa de riesgo y organicemos una agenda de disminución de esos riesgos, sabiendo cuáles son cada uno de ellos y así aminorarlo”, señaló desde la Unidad Educativa Nacional Francisco Pimentel, en Caracas.

Según Rodríguez, el 80 % de la población en Venezuela está en zona sísmica, lo que hace fundamental estar entrenados.

Simulación de 411 escenarios de emergencia

Durante el simulacro, en el que se simularon 411 escenarios de emergencia, participaron ciudadanos en edificios residenciales, sedes de instituciones públicas, sistemas de transporte, empresas estatales, centros educativos y sanitarios.

Los ejercicios incluyeron la atención de heridos, rescates, traslados y manejo de distintas contingencias, desde inundaciones y sismos hasta ataques bélicos y contaminación por agentes biológicos.

Diosdado Cabello, ministro de Interior, Justicia y Paz, informó que 11.767 funcionarios de distintos organismos del Estado, incluidos policías y efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb), actuaron como monitores durante la jornada, instruyendo a la población.

Añadió que el simulacro también forma parte del proceso de preparación frente a amenazas externas, como la presencia militar de EE. UU. en el Caribe, que califican como “amenaza” para el país, y aseguró que este entrenamiento permite al Estado fortalecer su capacidad de reacción ante cualquier eventualidad.

Fuentes: Caraota Digital/EFE.

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://chat.whatsapp.com/FjkHAVBJtbNJnJm5DMs4Yh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb

Visited 96 times, 3 visit(s) today