Apagón afecta al 95 % de los comercios en el Zulia

Solo un cinco por ciento de los comercios en el estado tienen planta para autogenerar electricidad. (Foto: Archivo)

La UCEZ certificó que la mayoría de los negocios del estado vivieron una “situación difícil” cuando el día jueves a las 5.00 de la tarde un mega apagón dejó sin el servicio a 13 estados del país

Elio Rivas, presidente de la Unión Empresarial del Comercio y los Servicios del estado Zulia, aseguró que el 95 por ciento de los comercios en el estado se vieron afectados por el apagón que azotó al país el jueves. 

Explicó que alrededor del cinco por ciento de la población de este sector disponen de una planta o aparato que genere electricidad, permitiendo que se mantengan operativos luego de la interrupción del servicio eléctrico.

La UCEZ certificó que la mayoría de los negocios del estado vivieron una “situación difícil” cuando el día jueves a las 5.00 de la tarde un mega apagón dejó sin el servicio a 13 estados del país. 

Rivas señaló que los pequeños y medianos comercios trabajaron hasta 7.00 de la noche para resguardarse por el tema de la inseguridad; agregando el colapso de las plataformas bancarías debido la caída de las líneas y “sumando el tema de la falta del efectivo” fueron factores que terminaron de “agravar la situación”. 

“Seguramente el Gobierno dirá que el sector privado tuvo que ver, pero no es así”. Indicó que este sector no tiene “ningún tipo de injerencias” dentro de la generación eléctrica, porque es una competencia exclusiva del Estado siendo estos “los responsables de este escenario”.

El presidente de la UCEZ afirmó que el Complejo Termoeléctrico General Rafael Urdaneta y la Planta Termoeléctrica Ramón Laguna, las cuales se encargan de reducir la demanda energética total del estado Zulia en un 50 por ciento, “son unos adornos” porque se invierte una cantidad de recursos en ellas y estas “no dieron respuesta” ante la situación de colapso del servicio eléctrico en el estado. 

Detenido por denunciar

La semana pasada, Elio Vicente Palacios Andrade, secretario general del Sindicato Único de la Clase Trabajadora del sector eléctrico en Caracas, Vargas y Miranda, denunció a los medios de comunicación que el país se encontraba cerca de un “mega apagón”, el cual podría extenderse en un lapso de 24 a 72 horas debido a la falta de inversión y mantenimiento en las líneas eléctricas.

El trabajador de Coporelec fue detenido por funcionarios del Servicio de Bolivariano de Inteligencia Nacional, en la ciudad de Valencia, bajo los cargos de difusión de información falsa, alteración del orden público y generación de zozobra en la población. 

Visited 3 times, 1 visit(s) today