Aparece oso frontino en municipio Andrés Eloy Blanco de Lara

El oso frontino, llamado también oso andino, es una especie en peligro de extinción que se puede conseguir en los estados Portuguesa y Lara

Las autoridades de Lara informaron a través de las redes sociales que un oso frontino, una especie en peligro de extinción, fue avistado en el municipio Andrés Eloy Blanco de la entidad.

El gobernador Adolfo Pereira indicó que varios cuerpos de seguridad se situaron para brindar atención y cuidados al animal.
 
Según la información oficial, equipos del Ministerio de Ecosocialismo, del Instituto de Ecosocialismo en Lara, Inparques y la Guardia Nacional actuaron de manera conjunta para “garantizar y proteger” al ejemplar del oso frontino, al tiempo que desde la Gobernación se indicó que llevarán adelante una campaña de sensibilización en la zona para la protección del oso.

El oso frontino, de acuerdo al usuario en Twitter identificado como “David Silva”, bajó del árbol en el que se encontraba cuando los pobladores llamaron a los cuerpos de seguridad para internarse en los cafetales cercanos que lo llevaran a la montaña de Sanare.

El pasado 22 de junio de 2020, un oso frontino que estaba en cautiverio en el Parque Zoológico y Botánico Bararida de Barquisimeto se fugó de su jaula y permaneció suelto en las instalaciones por varias horas, luego de una falla eléctrica que afectaron el cerco del hábitat y facilitaron la salida del plantígrado.

Tras varias horas, los funcionarios del mencionado parque lograron controlar al oso frontino que se salió de su hábitat y a través de los protocolos establecidos.

El oso frontino, llamado también oso andino, es una especie en peligro de extinción que se puede conseguir en los estados Portuguesa y Lara; en la región de los Andes y en la Sierra de Perijá.

Su gestación puede durar entre 5 y 11 meses, debido a la reimplantación del embrión en la pared del útero de la hembra. Las crías al nacer pesan entre 250 y 500 gramos. Nacen con los párpados cerrados y cubiertos de pelaje fetal muy corto y sedoso.

Se estima que en 2004 quedaban 18.250 de esta especie en vida silvestre, pero, ha sido intensamente cazado por el hombre. Algunos lo consideran una “plaga”, y otros solo lo matan por deporte o supersticiones, pues se cree que sus garras ofrecen propiedades muy beneficiosas.

{twitter}https://twitter.com/gobiernodelara/status/1645216895086231553{/twitter}

{twitter}https://twitter.com/AdolfoP_Oficial/status/1645169407767764993{/twitter}

Fuente: Tal Cual

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

Visited 2 times, 1 visit(s) today