Aristóbulo
Un total de 902 mil 184 dosis de toxoide tetánico, pentavalente, trivalente, contra la rubéola y el sarampión fueron aplicadas en el territorio nacional, en aras de fortalecer los esquemas de inmunización de la población, combatir la difteria y las enfermedades prevenibles, informó Luis López, ministro para la salud.
Precisó ayer que del total de vacunas, al menos 127 mil 880 dosis se aplicaron en el estado Anzoátegui, en el oriente venezolano, para alcanzar el primer lugar de atención a la ciudadanía y convertirse en una de las entidades priorizadas a escala nacional.
López manifestó que el equipo multidisciplinario de medicina, desplegado el pasado miércoles en el sector Tronconal, visitó más de dos mil viviendas donde identificaron 90 casos sospechosos de malaria, que deben ir a evaluación para que los pacientes reciban de forma inmediata la atención oportuna.
Aristóbulo Istúriz especificó que las jornadas médicas de atención a casos de paludismo iniciaron el fin de semana pasado en los sectores el rincón, de puerto la cruz; así como en Mayorquín y Naricual de la zona rural de Barcelona.
La estrategia
La cartera de salud priorizó nueve estados en los que informó se han reportado casos con difteria, a pesar de que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó que, desde septiembre de 2016 hasta junio de 2017, la epidemia, que fue eliminada en 1992 en Venezuela, se propagó en 17 entidades del país y se registraron 447 casos sospechosos, de los cuales 51 fueron confirmados con la enfermedad. También se notificaron siete fallecidos, reseño El Pitazo.
A pesar de que la estrategia de inmunización se centró en la difteria, también los ciudadanos serán protegidos contra el sarampión, que reapareció en el país a mediados de septiembre, tras ocho meses de que Venezuela fuera declarada libre de la enfermedad por la OPS.
Aunque no hubo un pronunciamiento oficial del Ministerio para la Salud sobre el repunte de casos con sarampión, la OPS informó que el país acumuló, desde junio hasta mediados de octubre, 654 casos sospechosos y 251 confirmados con sarampión solo en el estado Bolívar, cuya entidad es el epicentro de la epidemia.