Aplicarán nueve millones de vacunas contra la difteria

La segunda fase del Plan de Vacunas 2017 se extenderá hasta el 20 de noviembre y priorizara a nueve estados donde se han registrado casos con la infección, según el ministro Luis López

Luis López, ministro de Salud, informó que más de nueve millones de dosis serán aplicadas a igual número de personas durante el desarrollo de la segunda fase del Plan Nacional de Vacunación 2017 que se centrará en inmunizar a la población contra la difteria, enfermedad eliminada en el país en 1992 y que reapareció en septiembre de 2016.

El titular de la cartera de salud indicó que la segunda fase del plan se extenderá hasta el 20 de noviembre y priorizará a los estados Bolívar, Delta Amacuro,  Monagas, Sucre, Anzoátegui, Guárico, Apure, Amazonas y Aragua donde, apuntó, se registraron casos con la infección. “En los estados donde no hay circulación de la enfermedad vacunaran a la población según corresponde al esquema de vacunación”. Añadió que en estas entidades que se prestará atención a los niños, mujeres embarazas y adultos mayores.

Durante su alocución, que sería la primera que ofrece López para hablar sobre la enfermedad a un año de su reaparición, resaltó que se desplegarán mil puntos de vacunación en centros de salud, centros comerciales y plazas públicas para atender a la población, lo que representa seis mil puntos menos que los colocados en la primera fase. El ministro señaló que a pesar de que se haga énfasis en la infección por difteria, se aplicarán dosis para proteger contra el sarampión, rubéola y parotiditis. No detalló que otros biológicos del esquema serán colocados a niños y adultos.

Acusaciones

Pese a las informaciones sobre el incremento de casos de difteria, López, aseguró ayer que los casos presentados son “controlados” y rechazó la “matriz mediática” creada en torno a la enfermedad, la cual, a su juicio, persigue alarmar a la población.

El Ministerio de Salud emprendió el pasado mes de septiembre el Plan Nacional de Vacunas 2017 que en su primera fase, que duró 30 días, pretendía administrar 10 millones de dosis; sin embargo, a un día de culminar la jornada, el Ejecutivo reconoció que apenas se aplicaron dos millones 053 mil 653 de vacunas, lo que representó 20,5 por ciento de la meta fijada.

Aunque no el ministro no mencionó la incorporación de instituciones educativas en esta fase de plan de inmunización, en el estado Carabobo, la epidemióloga de la Fundación Instituto Carabobeño para la Salud, María Auxiliadora Rangel, informó que en el marco de la estrategia se vacunarán a más de 20 mil estudiantes; mientras que en el estado Monagas, el director de epidemiología del Instituto Único de Salud de la entidad, Luis Jiménez, detalló que las jornadas de vacunación se desplegarán en 928 planteles, según reseñó el Pitazo.com.

Arranca en Aragua

Ramón Rubio, presidente del Colegio de Médicos del estado Aragua, informó hoy que a partir de este martes comenzó el proceso de vacunación para cumplir con más del 90 por ciento de la población, que lo necesita.

Según una nota publicada en Unión Radio, Rubio manifestó que “se va a realizar durante un mes en algunos estados puntuales del país”.

Señaló que en líneas generales la intención es hacer una cobertura total, que garantice la prevención de la difteria.

 

Visited 3 times, 1 visit(s) today