
Autoridades
La insuficiencia presupuestaria es una realidad para la administración de la Universidad del Zulia (LUZ). Para 2017 manejan una cifra de solo 42 por ciento del dinero que ameritan para cumplir con el pago de personal, los gastos de funcionamiento, las variables y las providencias estudiantiles como comedores, servicios médicos y becas.
Jesús Salom, vicerrector administrativo de LUZ, detalló a La Verdad que en el anteproyecto entregado al Gobierno nacional solicitaron 62 mil millones de bolívares y les asignaron solo 25 mil millones. Consideró que este es un monto “bajo” para el funcionamiento medular de la docencia, investigación y extensión de la institución pública con 60 mil alumnos, cuatro mil 500 profesores y tres núcleos universitarios. Aseguró que manejan dinero para el funcionamiento hasta mayo y desde ese momento van a depender de créditos adicionales.
Prioridades
El Consejo Universitario aprobó la precuota asignada por el Gobierno nacional y darán prioridad al pago de los salarios del personal docente, administrativo y obrero. La nómina tiene garantizada los pagos hasta agosto de 2017 y de acuerdo con lo establecido por la Oficina de Planificación del Sector Universitario (Opsu), el bono vacacional, fin de año y demás bonos se cancelarán a través de los créditos adicionales.
Salom indicó que debido a las fallas en los recursos que se agotan “siempre” en el transcurso del año, cumplen con las obligaciones a través de créditos. En los años 2013, 2014 y 2015 sumaron una deuda de 650 millones de bolívares y desde abril de 2016 acumularon 600 millones que adeudan por mantenimiento con proveedores, sustitución de cables y lámparas, limpieza de maleza, saneamiento ambiental y restitución del material de papelería.
Necesidades
Las autoridades presumen que con la inflación, el déficit de asignación y las deudas acumuladas será “difícil” cumplir con los planes y proyecto pendientes propuestos para 2017. A la fecha, la administración de LUZ no puede cumplir con el ascenso y la reclasificación de personal administrativo y para el próximo período no podrá adquirir equipos de apoyo para la formación del estudiantado, proceder con los mantenimientos preventivos y correctivos de las plantas físicas.
El jueves 20 de octubre inició un operativo de seguridad en conjunto con la Gobernación del estado Zulia, con base en el incremento de los robos y hurtos en las instalaciones de los diferentes núcleos de la institución. Desde las 10.00 de la noche hasta las 6.00 de la mañana, funcionarios de la Policía regional custodian las áreas críticas. Salom lamentó que las mismas necesidades de recursos les limitan la reposición en las áreas sin aires acondicionados, equipos de laboratorio y la reparar o adquisición de buses para los estudiantes foráneos.