Apuz: “La universidad se va a cerrar solita”

Las protestas continuaru00e1n hasta recibir soluciones del Gobierno nacional. (Foto: Maru00eda Fuenmayor)

Los trabajadores de la Universidad Experimental de Guayana protestaron en las calles ayer en la mañana. Desde las 9.00 de la mañana, se aglomeraron los gremios, las autoridades y el estudiantado en la plazoleta de la nueva sede rectoral de LUZ

Las 16 universidades autónomas venezolanas se paralizaron durante 24 horas y sus respectivas autoridades convocaron a una asamblea general, en la que explicaron a la ciudadanía las vicisitudes que atraviesa actualmente el sector universitario. “La universidad que no reciba a tiempo los pagos, cerrará automáticamente”, señaló Omar Rodríguez, vicepresidente de la Federación de Asociación de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv), y explicó que esta decisión está ratificada por el consejo universitario de la federación.

Rodríguez resaltó que la suspensión de actividades es un alerta a Jorge Arreaza, ministro de Educación Universitaria, quien está omitiendo los llamados hasta llegar a las vacaciones. Las autoridades de las instituciones citaron ayer a la ciudadanía en sus inmediaciones e hicieron entrega de trípticos en las calles cercanas, a excepción del personal de la Universidad Experimental de Guayana, quienes salieron a la calle a protestar.

En la plazoleta de la nueva sede rectoral del alma máter se concentraron, a las 9.30 de la mañana, los gremios y los representantes universitarios. Jorge Palencia, rector de la Universidad del Zulia, enfatizó que las protestas tienen que ser más acentuadas y desaprobó la represión que está “carcomiendo” las casas de estudios.

El rector advirtió ayer un posible cierre de la institución. “La situación de la universidad es insostenible. El Gobierno nos ignora y, sin embargo, producimos intelecto al país. Los salarios repercuten en la fuga de talento. Desde el punto de vista intelectual, nos estamos descapitalizando”. 

Los planes de acción de Fapuv serán expuestos en los próximos días. El titular de la academia reprochó la aprehensión de los estudiantes, el detrimento de las áreas educativas, de las rutas universitarias y de los comedores estudiantiles. 

Voces del intelecto

Elvis Portillo, coordinador del núcleo de decanos de LUZ, aseveró que la entidad se mantendrá abierta. “Los profesores establecemos planes de contingencia para evitar el cierre técnico de la universidad, pero llegará el momento en el que los recursos no alcancen”. Recalcó que solo el 40 por ciento de los cupos que asignó la Oficina de Planificación del Sector Universitario consignó documentos. 

Karelis Fernández, presidenta de la Asociación de Profesores de la Universidad del Zulia, explicó que la crisis impulsiva que labraron los gobernantes en los centros formativos autónomos se debe a que es ahí donde se liberan los debates ideológicos y democráticos. 

Joi Pardo, presidente del centro de estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, criticó la tranquilidad de los trabajadores y estudiantes de LUZ. “Si no nos ponemos de acuerdo para protestar, nos cerrarán la universidad en nuestras caras”.

 

César Ramos, decano de la Facultad de Veterinaria. “Estamos en un caos. La universidad tiene que integrarse a todos los sectores de la sociedad civil para que logremos recuperar la democracia y el estado de derecho que se perdieron en Venezuela. Al fin las autoridades y los gremios decidieron reunirse para abordar de forma conjunta la problemática universitaria”.

Álvaro Soto, vicepresidente de Apuz. “Nosotros no vamos a cerrar la universidad. Paro no va a haber necesidad, la universidad se va a cerrar solita, técnicamente. Una universidad que no produzca investigación, no produce conocimiento y por ende, no hay mejora en la calidad de vida de los ciudadanos”. 

Visited 1 times, 1 visit(s) today