Argentina cierra hoy la "era K"

Hoy los argentinos regresarán a las urnas en segunda vuelta para elegir entre el continuismo kirchnerista, representado por Daniel Scioli y el cambio encarnado por el opositor Mauricio Macri, quien también destaca como favorito en la intención de voto

Argentina vive hoy la segunda vuelta de las presidenciales en la que se miden el conservador Mauricio Macri, de la alianza opositora Cambiemos, y el oficialista Daniel Scioli y que pondrá fin a la llamada "era K" tras 12 años de kirchnerismo en el poder.

Favorito en las encuestas, Macri se presenta como el candidato del "desarrollismo del siglo XXI" con el aval de su gestión de ocho años al frente de la alcaldía de la ciudad de Buenos Aires y el reciente triunfo de su candidata, María Eugenia Vidal, en la provincia de Buenos Aires, principal distrito electoral del país, gobernado durante cerca de 30 años por el peronismo.

Scioli, del gobernante Frente para la Victoria, acumula una larga carrera política forjada con gestiones peronistas de las más distintas tendencias y con una experiencia de dos mandatos en el Gobierno de la provincia de Buenos Aires.

Ambos tienen mucho en común, como su origen acomodado, su paso por el mundo del deporte antes de saltar a la política y su talante moderado, aunque han desarrollado estrategias muy diferentes en su camino a la Casa Rosada, con la vista puesta en captar el voto de los indecisos, entre un 4 % y un 11 %, según distintas consultoras.

Macri, que en la primera vuelta electoral, el pasado 25 de octubre, se alzó con un 34 % de votos, apenas 3 puntos por debajo de Scioli, ha logrado en el último mes revertir la tendencia y colocarse a la cabeza de todos los sondeos con una innovadora campaña basada en el mensaje del cambio, en el contacto personal y las redes sociales.

La llamada "revolución de la alegría" de Macri ha contrastado con la "campaña del miedo" de Scioli, centrada en denunciar presuntos planes de ajuste del líder de Cambiemos y en apelar al voto para conservar los logros del "modelo kirchnerista", en especial la millonaria partida en subsidios y ayudas sociales.

La herencia

El ganador de hoy recibirá una pesada herencia del kirchnerismo, con una economía estancada, tasas de inflación superiores al 25 % según organismos independientes, una cuarta parte de la población por debajo del umbral de la pobreza y un rosario de causas pendientes por corrupción que involucran incluso al vicepresidente saliente del Gobierno, Amado Boudou.

Si Macri gana afrontará, además, el reto de asegurar la gobernabilidad con el antecedente de que ningún gabinete no peronista ha logrado terminar su mandato en los periodos previstos durante los últimos 70 años.

Si el vencedor es Scioli, tendrá que enfrentar los desafíos del nuevo gobierno y tratar de liderar y aglutinar a un peronismo dividido.

32 millones de argentinos están convocados a las urnas.

Visited 1 times, 1 visit(s) today