
Los
Si bien no se difundieron los puntos que se debatirán en el encuentro entre Susana Malcorra (Argentina), José Serra (Brasil), Rodolfo Nin Novoa (Uruguay) y Eladio Loizaga (Paraguay), la cita se dará en un contexto en el que algunos de los países del bloque han anunciado la necesidad de dar una mayor apertura al Mercosur.
Precisamente, el pasado 6 de febrero, los presidentes argentino, Mauricio Macri, y brasileño, Michel Temer, propusieron durante un encuentro, en Brasilia, avanzar en la eliminación de las barreras arancelarias que persisten entre sus socios y propiciar un acercamiento a México, país sobre el que afirmaron que “empieza a mirar hacia el sur con más decisión”.
Esta propuesta se da luego de los problemas que vive México con Estados Unidos, su principal socio comercial, tras la asunción de Donald Trump como mandatario.
Más allá del acuerdo de libre comercio que ya se negocia con la Unión Europea, Macri y Temer propusieron que el Mercosur se aproxime más determinantemente a la Alianza del Pacífico, que integran Chile, Perú, Colombia y México.
No obstante, el canciller uruguayo señaló, el pasado martes, que “con toda seguridad” en la próxima cumbre de ministros de Buenos Aires se preparará una reunión con la Alianza del Pacífico para buscar “un acercamiento”, lo que definió “sería una señal política muy fuerte”.
Fue el pasado 14 de diciembre cuando Argentina asumió la presidencia semestral del Mercosur, en un momento marcado por el polémico cese de Venezuela como miembro del bloque de integración regional.
Ese día los cancilleres de Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay -países fundadores del bloque- celebraron en Buenos Aires la XI Reunión Extraordinaria del Consejo del Mercado Común, en una rocambolesca jornada marcada por la insistencia de la ministra de Exteriores venezolana, Delcy Rodríguez, de asistir al encuentro, al que no fue invitada y se le prohibió entrar.
La suspensión de Venezuela fue decidida, según los estados fundadores, debido a que cuatro años después de su ingreso en 2012, Venezuela aún no había completado los trámites necesarios para que su adhesión fuera formalizada, algo que el gobierno de Nicolás Maduro negó, ya que a su juicio ha ratificado la mayor parte de la normativa del bloque.