
El
Detalles de carácter nacional faltan para que en el Zulia sean activadas las nuevas acciones antibachaqueo. Para “las próximas horas” el gobernador Francisco Arias Cárdenas promete la publicación del esquema que otorga a las redes del Estado la potestad de distribución de los alimentos subsidiados.
“En el Zulia el coordinador del plan es el Gobernador del estado, yo tengo que asumirlo por la delegación que me da el propio Presidente”, aclara el mandatario nacional ante el surgimiento de algunas acciones municipales que se adelantaron a la estrategia del Ejecutivo zuliano. “Todo lo que hacemos está encuadrado dentro del decreto presidencial”.
El plan de la Gobernación busca que lleguen “de manera suficiente los productos a todos los centros de distribución de estado”, e incluye “los productos que se vienen importados con el dólar preferencial”. Todo, según Arias Cárdenas, para contrarrestar el “abuso” de lo que llamó el “dólar bachaquero” sobre el cual calculan “con una distorsión” los precios de los alimentos y productos básicos.
El mandatario regional pronunció las declaraciones durante la inauguración de la sala de emergencia gineco-obstétrica del hospital tipo 2 Materno Infantil de Cuatricentenario, al oeste de Maracaibo.
¿Qué esperan?
Desde que se anunció la intervención de la cadena de Abastos Bicentenario porque “se pudrió” -según dijo el presidente Nicolás Maduro-, las autoridades nacionales no han delegado la coordinación de estos espacios a ningún funcionario. Tampoco está claro cuál va a ser el futuro laboral de los trabajadores de la cadena que dejará de vender al público y ahora solo servirá como centro de acopio de los alimentos de primera necesidad.
El nombramiento de esta figura por parte del Ejecutivo es uno de los factores que influyen en la puesta en marcha del nuevo mecanismo de distribución de alimentos que se implementará en el estado Zulia.