
"Seguimos
El gobernador del estado Zulia, Francisco Arias Cárdenas, informó a través de su cuenta de Twitter que sostuvo una reunión "con el estado mayor eléctrico e hídrico del Zulia en el comando zonal 11" con respecto a la crisis de energía que vive el estado Zulia, donde destacó tener "buenas noticias" con respecto a los embalses.
{twitter}https://twitter.com/PanchoArias2012/status/725715652170928129{/twitter}
{twitter}https://twitter.com/PanchoArias2012/status/725742939515789312{/twitter}
Tras una reunión de trabajo, el mandatario señaló que las lluvias caídas hasta ahora han permitido lentamente llenar las presas, por lo que no se necesitará la aplicación del nuevo esquema de restricción del servicio del agua y se mantendrá el actual de 30 horas con servicio y 150 sin el vital líquido implementado desde el pasado 1 de marzo. En la región además se aplica un plan de cortes eléctricos desde este lunes.
Expresó que trataron el plan de mantenimiento especial para las estaciones de bombeo tanto de la Costa Occidental como de la Costa Oriental del Lago y acordaron iniciar trabajos para la recuperación de la rotura de la tubería a la altura de Sinaí en el municipio Lagunillas.
Monitoreo del clima y la electricidad en la región
En el encuentro el Mayor General Néstor Luis Reverol indicó que la situación del sistema eléctrico en la región zuliana será sometida a un diagnóstico como parte del monitoreo que se está haciendo al comportamiento de la generación y demanda del consumo de la energía. Además de las afectaciones que tuvo el Plan de Administración de cargas y los reportes de fallas que tuvieron algunos sectores de Maracaibo.
“En primer lugar haremos un diagnóstico de la generación termoeléctrica que tenemos en la región, con la capacidad instalada de 2 mil 450 megavatios en las plantas Ramón Laguna, Termozulia, Rafael Urdaneta y ver como se puede, en plazo de 30 60 y 90 días optimizar la generación de megavatios de cada una de esas plantas”.
Además, se realizará un plan de fiscalización a los grandes usuarios privados, de tal manera que ellos tengan autogeneración de acuerdo con lo estipulado en la ley. Durante el encuentro los altos funcionarios dejaron claro que corresponderá a parte de la Fuerza Armada velar por el cumplimiento de la norma, con la finalidad de corroborar que cumplan con el sistema de generación propia de energía ya que existen 368 empresas que consumen más de 300 megavatios.