Arranca en el Zulia Semana de Vacunación de las Américas 2023

Con la habilitación de 735 puntos, entre móviles y fijos, el Zulia arrancó con la Semana de Vacunación de las Américas

Desde este viernes 21 de abril se intensificará el abordaje a niños, niñas, adolescentes y gestantes en la inmunización del programa de rutina, que tiene que ver con la aplicación de las vacunas que se recomiendan a todas las personas, según la edad y el historial de vacunas. 

La Semana de Vacunación de las Américas en el Zulia tendrá 735 puntos, entre móviles y fijos, que tiene como objetivo aumentar la cobertura de vacunación y disminuir la incidencia de enfermedades infecciosas, discapacidades y muertes.

Los ministerios para la Salud y para la Educación, el Ipasme, Misión Sonrisa, Barrio Adentro y Fundacite, se unieron para este despliegue, el cual espera captar la mayor cantidad de menores de edad con los productos biológicos BCG, Hepatitis B, Pentavalente, Fiebre Amarilla, Sinopharm, Toxoide Tetánico Diftérico, Sarampión, Rubeola, Parotiditis, Polio Oral y Polio Inactiva. 

La jornada se efectuó en el Complejo Educativo Simón Rodríguez, en la parroquia Venancio Pulgar de Maracaibo.

Contó con la participación de: José Miguel Medina, Autoridad Única de Salud en el Zulia; Penélope Gonzáles, directora del Centro de Desarrollo de la Calidad Educativa en la entidad; Dorelis Echeto, directora ejecutiva del Ipasme; Luzmely Caldera, coordinadora regional de la Misión Sonrisa, entre otros.

Beneficio para los pequeños

Medina expresó que la Semana de Vacunación de las Américas busca beneficiar a los más pequeños y a las gestantes, gracias a las vacunas garantizadas por Nicolás Maduro, de forma gratuita y en cumplimiento con la agenda de atención para el pueblo, dirigida desde el Ministerio para la Salud.

Asimismo, manifestó que el personal de salud de las 64 Áreas de Salud Integral Comunitaria (Asic), están activos en esta gran jornada captando a niños, niñas, adolescentes y gestantes, en barrido casa a casa.

González destacó la importancia de que los menores se inmunicen, por lo que pidió a padres, madres, abuelos, tíos y representantes cumplir con el compromiso de garantizar el derecho a la vacunación.  

Por su parte, Echeto puntualizó que vacunar a los hijos es un “acto de amor”, exhortó a los habitantes de los cinco pueblos indígenas de la región a cumplir con la salud de los menores, para que crezcan sanos. “El presidente Maduro hace esfuerzos para que en cada rincón lleguen las vacunas”. 

Lisbeth Vílchez, representante de una de las asistentes, dijo que gracias a que en Venezuela están garantizadas todas las vacunas, sus hijos están protegidos desde el nacimiento y han cumplido todos los protocolos de inmunización, por lo que se han evitado múltiples enfermedades.

"Lleven a sus hijos a cualquier punto de vacunación, no tengan miedo porque cada vacuna previene infecciones y riesgos en su desarrollo", dijo.

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb

Visited 3 times, 1 visit(s) today