¿Comida por votos?

Uno de los temores de los denunciantes es la posibilidad de que se repita otro caso tipo Pudreval. Esa situación la resolvieron dejando podrir los alimentos

El pasado miércoles 21 la Unidad Democrática solicitó a la Contraloría General de la República abrir una investigación sobre el hecho de que de acuerdo a Bolipuertos en los meses de agosto y de octubre a través de los puertos de La Guaira, Puerto Cabello y Maracaibo llegaron al país más de 400 mil toneladas de alimentos, que aún no han sido distribuidos a los ciudadanos a pesar de la gran escasez de comida que afronta la población actualmente. 

Forma parte de la solicitud de investigación la información que trascendió a través de los medios internacionales de acuerdo a la cual a una sola empresa brasileña, la JBS, se le compraron más de dos mil millones de dólares sin licitación alguna, y los posibles hechos de corrupción que se derivan de una operación sin ninguna transparencia.

Uno de los temores de los denunciantes es la posibilidad de que se repita otro caso tipo Pudreval, donde fue evidente que el interés de los importadores, que generalmente son allegados o testaferros de dirigentes oficialistas, no es el de traer alimentos para combatir la escasez, sino obtener dólares preferenciales y quedarse con buena parte de ellos sobrefacturando su valor, por tratarse de alimentos de mala calidad, de cantidades inferiores a las declaradas, o de comida cuya fecha de vencimiento como consumible está muy cerca de cumplirse o ya se cumplió, y por eso su precio real está muy por debajo del internacional aunque facturado como de primera calidad. En el caso de Pudreval esa situación la resolvieron dejando podrir los alimentos, porque ya los importadores habían hecho el negocio de quedarse con unos cuantos dólares adquiridos a precio preferencial, compartiéndolos con los que les sirvieron de palanca para conseguirlos.

Ahora bien, por rumores filtrados desde el oficialismo, a la dirigencia de la Unidad Democrática le ha llegado la versión persistente, de que la principal razón de la no distribución de buena parte de esa comida, es la estrategia diabólica de los dirigentes del oficialismo, de sacar esa gran cantidad de alimentos en el mes de noviembre; en vista de que el 6-D son las elecciones parlamentarias y ellos piensan que van a conseguir los votos que han perdido repartiendo comida, cuando falten pocos días para las elecciones. El pueblo no venderá su dignidad, el cambio es indetenible.

Visited 2 times, 1 visit(s) today