Aseguran que casas de cambio en frontera serán transparentes

Ramón Lobo, ministro de Economía y Finanzas, asegura que es necesario perfeccionar los mecanismos de control así como los niveles de producción para combatir la especulación y proteger el salario de los venezolanos

Ramón Lobo, ministro de Economía y Finanzas, asegura que las casas de cambio que el Gobierno nacional instalará en la frontera colombo-venezolana, forman parte del plan de la Zona Económica Fronteriza de Desarrollo, que ofrecerá a las poblaciones de ambos países un mecanismo transparente que responda a una realidad económica y no a un "aparato especulativo" que pretende "destruir" la moneda nacional.

Las casas de cambio en la frontera van a dar la posibilidad a venezolanos y a colombianos que quieran hacer la conversión de bolívares a pesos o viceversa, y de esa manera nosotros también entraremos en la dinámica propia de la frontera para ofrecer un mecanismo transparente que responda a una realidad económica y no a un mecanismo especulativo, que lo que busca es destruir la moneda”, explicó en entrevista en el programa La Pauta de Hoy transmitido por Venezolana de Televisión.

El encargado de las finanzas del país resaltó que el Gobierno hace los esfuerzos necesarios para proteger la capacidad de compra de los ciudadanos.

Sostuvo que es necesario perfeccionar los mecanismos de control así como los niveles de producción para combatir la especulación y proteger el salario de los venezolanos.

Recordó que el Ejecutivo invitó a los sectores privados a trabajar por el país. “Nuevamente el Gobierno le está dando la mano a los empresarios que deseen producir en el país. Hay empresarios que aunque no comulgan con nuestras tendencias políticas, desean participar en el progreso de la economía. El 2016 fue un año de resistencia, el 2017 será de ofensiva. Este año iniciamos con un plan para recuperar la economía venezolana”.

El también vicepresidente del Área Económica, la ampliación del cono monetario no genera índices inflacionarios, sino que refleja una “situación económica” inducida por la oposición.

Visited 8 times, 1 visit(s) today