
El
La libertad de los presos políticos, la “devolución” del derecho al voto, la atención a la crisis humanitaria y la autonomía de los poderes públicos son los cuatro puntos que la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) presentará este 30 de octubre en el posible inicio de un diálogo con el Gobierno nacional, una decisión que según Jesús “Chúo” Torrealba, secretario ejecutivo de la alianza opositora, tomaron en consenso con la participación de los partidos que conforman esta coalición.
“Para nosotros todos estos temas son tan importantes ante la crisis que estamos viviendo, que serán presentados de manera simultánea en la mesa de diálogo”, declaró Torrealba, ayer en entrevista con La Verdad, tras los resultados de la reunión con monseñor Emil Paul Tscherrig, representante del Vaticano, ente mediador de próximos encuentros entre la oposición y el oficialismo.
Líderes de la MUD como Henrique Capriles, David Smolansky, María Corina Machado y Henry Ramos Allup aseguraron que se enteraron de la fecha del diálogo a través de la televisión, lo que avivó los cuestionamientos sobre la unidad entre las distintas fracciones opositoras.
Torrealba respondió: “Esas son situaciones vinculadas con el flujo de comunicación interna de cada organización. Yo asistí por designación de los partidos. Todas las decisiones que se toman son por consenso”, dijo para luego recalcar que cualquier mediación debe ser en Caracas y ante los medios de comunicación. La propuesta inicial es que la reunión se celebre en Margarita.
Garantizó que en la reunión del próximo domingo, estarán delegados de los diferentes partidos políticos. Precisó que es probable que se incorporen los mismos representantes de oposición que participaron en las jornadas exploratorias en República Dominicana, aunque es algo que definirán en el transcurso de esta semana.
La situación no es la misma
Torrealba recalcó que hablar de diálogo en este momento, no es igual que hace dos o tres meses. “La situación es muy distinta, porque el escenario electoral desapareció (…) Hace dos o tres meses, estábamos hablando de mediar para facilitar el camino a la solución electoral, ahora estamos hablando de la lucha de un pueblo por recuperar el derecho al voto”.
– ¿Qué hay que reorientar tras los intentos fallidos de diálogo y poder obtener resultados?
– Hay que resignificar el proceso entendiendo que ya no debe ser para que el Gobierno gane tiempo, sino porque se está en el filo del abismo y del desastre, por lo que se debe regularizar el conflicto como solución pacífica ante la crisis.
Refirió que hay que presentar los problemas de manera simultánea y no desagregarlos, además resaltó que el Gobierno debe “desinstalar” la violencia física e institucional, y frenar las detenciones en protestas cívicas.
VP: No están las condiciones
En un comunicado, el partido Voluntad Popular (VP) agradeció la participación del Vaticano, pero subrayó que “no están dadas las condiciones (para el diálogo) dada la persistencia del régimen en impulsar la confrontación sociopolítica, la persecución y el amedrentamiento contra todo aquel quien piensa distinto”. Precisa que la prioridad debe ser la avanzada institucional y la protesta pacífica, pero contundente en la calle, todo con el fin de restituir la Constitución.