Aseguran que la plataforma tecnológica del CNE estuvo a tono durante el simulacro

El Observatorio Electoral Venezolano (OEV) hizo un monitoreo del simulacro del pasado domingo 30 de junio, en el que concluyó que la plataforma tecnológica del Consejo Nacional Electoral (CNE) está a tono para las elecciones presidenciales, además destacó alta afluencia de personas y el traslado de electores mediante el uso de bienes y recursos del Estado.

“El simulacro, además de permitirle al lector interactuar con el sistema automatizado de votación, sirve para probar todos los elementos técnicos y realizar pruebas de transmisión de resultados para monitorear su comportamiento y evaluar su eficiencia. En este sentido, la jornada de este domingo cumplió los objetivos”, señaló el OEV en un informe presentado este martes 2 de julio.

La oenegé desplegó 100 observadores, distribuido en 23 estados y en Distrito Capital, quienes durante varias horas y en distintas franjas horarias registraron sus impresiones.

Según los reportes obtenidos, 73,2 % de los observadores no presenció demoras o interrupciones durante el proceso del simulacro. En solo 3,1 % de los puntos estas demoras estuvo asociadas a fallas en la máquina de votación y el captahuellas.

Elegir el candidato no es complicado

El 87,6 % de los observadores de la oenegé considera que el proceso para elegir el candidato es poco o nada complicado.

Ahora bien, casi la mitad de los observadores sostienen que los electores parecían entender parcialmente dónde o cómo votar, o lo entendían poco o casi nada, situación que atribuyen a la ausencia de una campaña institucional por parte del CNE que sea lo suficientemente robusta como para que el elector comprenda a cabalidad cómo funcionan los instrumentos de votación.

Catalogan la afluencia de personas como alta y la cifran en 44,3 %. Asimismo, detallan que el simulacro tuvo un alcance en 58 % de las parroquias del país y se registraron 2,29 % de incidencias en máquinas de votación.

El balance indica que el desempeño del personal del CNE fue bueno (53,6 %), muy bueno (28,9 %) y regular (15,5 %). La actuación de los organismos de seguridad fue buena (49,5 %) y muy buena (27,8 %).

Uso de los recursos y bienes del Estado

Otra cosa que caracterizó el simulacro electoral de este domingo fue el traslado de electores con recursos y bienes del Estado.

Según el informe, un 73,5 % de los observadores presenció la movilización de votantes principalmente con recursos de alcaldías y gobernaciones. A pesar de que el artículo 145 de la Constitución señala que “los funcionarios públicos y funcionarias públicas están al servicio del Estado y no de parcialidad alguna”.

“El acarreo de electores con bienes y fondos públicos sigue siendo una práctica ventajista que favorece a candidatos en posiciones de poder”, reprochó la organización dedicada a la veeduría electoral.

En su informe, el organismo también reflejó que más de 80 % de los observadores reportó instalación de puntos rojos o azules en las cercanías de los centros de votación.

Igualmente constataron activismo político o actividades de propaganda electoral: 80 % a favor del candidato Nicolás Maduro y 6,2 % a favor de Edmundo González Urrutia.

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb. 

Visited 161 times, 1 visit(s) today