Sidoristas contradijeron las cifras de producción ofrecidas recientemente por su presidente, afirmando que la industria solo alcanzó el 5,6 % de su capacidad, produciendo 230 mil toneladas de las 5,1 millones posibles
Trabajadores de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) refutaron los logros productivos de la industria anunciados por Néstor Astudillo, presidente de la compañía, quien celebró que la producción de acero líquido se ubicó en 2022 por encima de las 230 mil toneladas, sin embargo, esta cifra “se obtenía en solo 22 días de producción en el año 2007″, según sidoristas.
“La operatividad o uso de la capacidad productiva de Sidor durante el 2022 solo alcanzó el 5,6 %, eso es indigno de celebrar o anunciar como importante logro. Esa producción de acero que se logró en 2022 se obtenía en solo 22 días de producción en el año 2007, año inmediato a la renacionalización de la empresa”, aseguró el trabajador Carlos Ramírez.
Ramírez es el líder de la agrupación de trabajadores Unidad en la Coincidencia de Sidor, quien recalcó que la capacidad productiva de la siderúrgica es de 5,1 millones de toneladas métricas (TM), por lo que el anuncio de 230 mil TM en un año es algo insignificante.
El presidente de Sidor manifestó que la anterior cifra refleja un crecimiento de 43,75 % tomando como referencia que en el 2019 la producción cayó a 0, no obstante, Ramírez ratificó que Sidor estuvo inoperante en 94 % durante el 2022, mencionando que la siderúrgica comenzó su declive en 2008, tras la renacionalización de la empresa.
Con base en esta capacidad instalada, la siderúrgica estaría muy lejos de su recuperación económica, hay que señalar que la debacle de la empresa ocurrió bajo la administración gubernamental tras su nacionalización en 2008, ya que, mientras la compañía era dirigida por el grupo Amazonia, rompía constantemente récords de producción.
Asimismo, los sideristas recordaron que durante principios de 2022 la meta establecida por la Corporación Venezolana de Guayana, según su modelo de planificación, era de un total de producción de 600 mil TM, por tanto, la industria no alcanzó ni siquiera el 50 % de la meta pautada.
Pese a los “logros obtenidos”, áreas de la empresa como laminación en frío siguen paralizadas, toda vez que sigue existiendo una gran cantidad de empleados por fuera, quienes figuran como “no requeridos”.
Fuente: Correo del Caroní
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.