La Academia Nacional de Ciencias Económicas aseveró que el 15 de marzo de 2022, el aumento a 130 bolívares equivalió a unos 30 dólares, pero que ese monto “hoy apenas supera los 5 dólares”
La Academia Nacional de Ciencias Económicas (ANCE) aseguró este lunes que el aumento realizado por el Ejecutivo el 15 de marzo de 2022 perdió “más del 80 % de su capacidad adquisitiva”.
“Estimaciones confiables llevan a concluir que el ajuste en el salario mínimo realizado en marzo de 2022 habría perdido más del 80 % de su capacidad adquisitiva para finales de febrero del presente año”, compartió ANCE en un comunicado.
La Academia explicó que estas estimaciones se realizan de manera independiente, ya que “el Banco Central de Venezuela (BCV) no ha publicado cifras de inflación posteriores a octubre de 2022”.
La organización recalcó que “es preocupante el deterioro del poder de compra de aquellos que dependen de sueldos y salarios fijos ante el alza incontrolada de los precios”.
ANCE enfatizó en que “es particularmente grave para los empleados del sector público, los pensionados y jubilados y aquellos que dependen de un salario mínimo, todos receptores de ingresos que hoy se encuentran en la parte inferior de la escala de remuneraciones.
También aseveró que el salario mínimo mensual, equivalente a unos 30 dólares hace un año, “hoy apenas supera los cinco dólares. Tal deterioro revela niveles de remuneración realmente deplorables para una parte significativa de la población”.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.