El biólogo Beltrán Briceño indicó que, según estudios de la “floración algal” en el Lago, no se detectaron aún toxinas que emanen de las cianobacterias y amenacen la vida humana
Beltrán Briceño, profesor e investigador de la cátedra de Microbiología Agrícola de la Universidad del Zulia (LUZ), explicó que el “verdín” que se experimenta en el Lago de Maracaibo desde hace varias semanas es consecuencia de una “floración algal”.
Agregó que recolectaron algunas muestras que fueron llevadas al Laboratorio de Microbiología de la Facultad de Agronomía de LUZ y se constató que el microorganismo que está causando este tipo de evento se denomina cianobacteria microcystis.
Esta cianobacteria unicelular forma colonias microscópicas flotantes en el agua de forma esférica e irregular que están rodeadas por un mucilago (masa gelatinosa).
El biólogo destacó que existen varias especies de microcystis y no todas tienen la capacidad de producir toxinas que causen daños en el hombre; por ello, insistió en que deben seguir realizando otros estudios para determinar si esta tiene capacidad de producir esta toxina.
Agregó que la población marabina debe estar tranquila, porque la única manera en que se pueda enfermar es que consuma esta agua contaminada.
“En el caso de Lago de Maracaibo no se utiliza para potabilizar y luego suministrarla como agua potable”, recordó.
Lo que sí precisó es que se está al frente de un daño ecológico, porque la microcystina aumenta el PH (acidez) del agua e inhibe el crecimiento de otro tipo de citoplato que puede ser beneficioso para la dinámica del Lago.
Briceño recomendó vigilancia ambiental, evitar las descargas domésticas, verificar si las plantas de aguas residuales están funcionando a su capacidad y si las industrias están haciendo control de sus desechos y de esas aguas que descargan al Lago.
Este 12 de julio, el gobernador del Zulia, Manuel Rosales, dijo que se construirá una planta tratadora para las aguas residuales que terminan llegando al Lago de Maracaibo, con el objetivo de disminuir los niveles de contaminación. Sin embargo, le restó importancia al verdín, pidiendo que no se genere alarma sobre ello.
Fuente: Radio Fe y Alegría Noticias
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.