Este
En marco al Día Internacional del Internauta hacemos un recuento de los piratas informáticos con los ataques más conocidos en la historia del Internet. En los últimos tiempos, los temibles hackers han hecho de las suyas en el mundo del entretenimiento. Hace un par de años se registró un ataque a diversas celebridades de Hollywood, dejando al descubierto un centenar de fotos íntimas que causó revuelo en la red. Más reciente, los ladrones de información pusieron en jaque a la compañía HBO, al sustraer información de sus productos. El proyecto más vulnerado fue Game of Thrones, de la cual fueron filtrados varios capítulos. Los responsables pidieron miles de dólares para evitar que siguiera la divulgación del material.
Kevin Mitnick
Es un hacker norteamericano que adquirió fama a partir de los años 80, cuando logró entrar en sistemas importantes y muy protegidos como Nokia y Motorola. Fue capaz de robar secretos corporativos y hackear a otros hackers. Por un tiempo fue apresado y aislado del resto de los presos, e incluso de la sociedad por su supuesta peligrosidad. Él mismo se apodó como “Fantasma de los Cables”.
Kevin Poulson
En 1990, este hacker es conocido por el hackeo realizado a las líneas telefónicas de la radio KIIS-FM de Los Ángeles, para asegurar la llamada ganadora 102 de un Porsche 944 S2 en 1994. También atacó una base de datos del FBI y es cuando fue encarcelado. Su sentencia fue de cinco años en una prisión federal, así como estuvo prohibido a usar una computadora o Internet durante tres años después de su liberación.
Edward Snowden
Trabajaba para la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) de Estados Unidos como analista informático y para la Agencia Central de Inteligencia (CIA). Él realizó un curso de formación destinado a profesionales de seguridad para aprender a pensar como los hackers y entender sus técnicas. Luego de hacer público varios de los programas de la NSA, incluyendo los programas de vigilancia masiva, es, hoy en día, uno de los hombres más buscados por el Gobierno estadounidense.
Adrian Lamo
Realizó todos sus ataques desde cibercafés y bibliotecas. Es conocido por introducir su nombre en la lista de expertos en el New York Times y por penetrar la red de Microsoft. También por haber delatado a Chelsea Manning, la soldado que presuntamente filtró a WikiLeaks, el video que mostraba a soldados estadounidenses asesinando a un fotógrafo de Reuters y a otros civiles en Afganistán, así como otros muchos documentos clasificados del ejército de los EEUU que mostraban actitudes delictivas.
Stephen “Steve” Wozniak
Comenzó su carrera como hacker de sistemas telefónicos para realizar llamadas gratis; incluso, dicen que logró llamar al Papa en los años 70. Hoy en día es mejor conocido por haber fundado Apple Computer junto a Steve Jobs.
Loyd Blankenship
Trabajaba para la compañía de juegos Steve Jackson Games. Fue el autor del código para el juego del rol Ciberpunk, el cual fue considerado, por el servicio secreto de Estados Unidos, una amenaza de seguridad nacional. Según el Gobierno americano, el juego era más bien un manual para el crimen informático.
Michael Calce
Con solo 15 años, Michael inició su carrera como hacker atacando los sitios web comerciales más grandes del mundo. Específicamente: Amazon, eBay y Yahoo. Calce fue descubierto por vanagloriar su increíble hazaña a través de algunos chats.
Robert Tappan Morris
Creó un virus informático en 1988, el cual infectó alrededor de seis mil máquinas Unix haciéndolas lentas e inutilizables, causando millonarias pérdidas. Hoy en día, Robert es profesor del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) y el virus que lo llevó a la fama está guardado en un disco duro, el cual se exhibe en el Museo de la Ciencia en Boston.
David L. Smith
Es el creador del conocido virus Melissa, el cual se propagó por correo electrónico, causando daños por más de 80 millones de dólares. Fue sentenciado a 10 años de prisión, de los cuales solo pagó 20 meses y una multa por cinco mil dólares.
Sven Jaschan
Quien cierra la lista de los hackers más conocidos es el creador del virus Sasser y NetSky, el cual afectaba directamente la estabilidad de Windows 2000, 2003 Server y Windows XP.