El Departamento de Guerra de Estados Unidos anunció este jueves 18 de septiembre que aviones F-35B Lightning II del Escuadrón de Ataque de Cazas de la Marina 225 ya se encuentran en Puerto Rico, "listos para participar en operaciones contra cárteles de drogas" en el Caribe.
En un comunicado publicado en X, el Departamento destacó que las actividades ilícitas de estos grupos han tenido “consecuencias devastadoras” en Estados Unidos durante décadas, y subrayó la preparación y capacidad de los combatientes estadounidenses para enfrentar estas "amenazas".
La llegada de las aeronaves coincide con una visita del secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, acompañado del principal jefe militar del país.
El despliegue se enmarca en los esfuerzos de Washington por reforzar la lucha contra el narcotráfico, que hasta ahora ha incluido tres ataques: uno con 11 fallecidos, otro con tres muertos y un presunto tercer ataque del que no han ofrecido detalles.
La administración Trump notificó al Congreso que las operaciones se llevaron a cabo bajo el principio de “legítima defensa” y estaban dirigidas a proteger a los ciudadanos y los “intereses vitales” de Estados Unidos frente a lo que calificó como un “punto crítico” de amenaza.
En la comunicación enviada al Senado, el gobierno señaló que los carteles designados como organizaciones terroristas han evolucionado en estructuras transnacionales con capacidad paramilitar, operando “con impunidad” en el hemisferio y causando la muerte de decenas de miles de estadounidenses cada año.
Washington advirtió que “está listo” para nuevas operaciones, aunque no precisó el alcance ni la duración de futuras acciones militares.
El despliegue y las operaciones han generado tensiones con Caracas. El 11 de septiembre, el Departamento de Defensa estadounidense calificó de “provocador” el sobrevuelo de aeronaves militares venezolanas cerca de buques de EE. UU., y días después, Venezuela denunció que marines estadounidenses abordaron de manera hostil a pescadores en aguas bajo su jurisdicción.
Relación entre Venezuela y Puerto Rico
La relación entre Venezuela y Puerto Rico se tensó esta semana tras las declaraciones de Nicolás Maduro sobre la presencia militar estadounidense en el Caribe y la respuesta de la gobernadora puertorriqueña Jenniffer González.
En una entrevista en el programa Conversando con Correa de RT, Maduro denunció que Estados Unidos "busca aprovechar la justificación antidrogas para controlar los recursos naturales de Venezuela".
Señaló que el país posee la mayor reserva de petróleo del mundo, importantes reservas de gas, oro, tierras agrícolas y recursos hídricos, y acusó a Puerto Rico de convertirse en una “plataforma de agresión” al servicio de la estrategia militar estadounidense.
“Ahora dicen que tienen a Puerto Rico, que ahí llegó el jefe del Pentágono, y la gobernadora dijo que la isla era la base para una operación militar contra Venezuela. La gobernadora de Puerto Rico se suma a un plan militar”, afirmó el líder chavista.
Además, alertó que las Fuerzas Armadas venezolanas están preparadas para “proteger y defender la soberanía nacional” frente a cualquier acción externa.
Por su parte, la gobernadora Jenniffer González rechazó las acusaciones y reafirmó que Puerto Rico "continuará coordinando con Estados Unidos para garantizar la seguridad y estabilidad del Caribe y la región latinoamericana".
En un comunicado, acusó a Maduro de tener "vínculos con el narcotráfico y de representar una amenaza para la región".
“La droga y la violencia que llega a nuestras calles producto de sus operaciones le roban cada día la paz y la vida a nuestro pueblo”, señaló González.
También cuestionó a sectores políticos locales, como el Partido Popular Democrático (PPD) y el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), a quienes acusó de “respaldar la postura de Maduro en lugar de solidarizarse con el pueblo venezolano”.
La mandataria enfatizó que Puerto Rico “siempre ha sido aliado de la democracia y la libertad” y reafirmó su compromiso de fortalecer la cooperación con Estados Unidos en materia de defensa y seguridad.
Fuente: El Cooperante.
F-35B Lightning II jets from Marine Fighter Attack Squadron 225 are now in Puerto Rico.
They’re ready to take on cartels whose illicit activities have wrought DEVASTATING CONSEQUENCES on Americans for DECADES.
America’s warfighters are the BEST in the world, and OUR ENEMIES… pic.twitter.com/XS970HSePQ
— Department of War 🇺🇸 (@DeptofWar) September 18, 2025
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://chat.whatsapp.com/FjkHAVBJtbNJnJm5DMs4Yh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb