Atila pasó por la FEC

0

En reunión de este 4 de abril se evaluará el plan de emergencia y el seguimiento a lo acordado para en el menor tiempo posible reactivar las actividades académicas

A comienzos del mes de marzo, el diario El Nacional estremeció al país con un contundente editorial titulado “Universidades ahorcadas”. Nada más cierto, es doloroso ver cómo tras años de abandono en sus obligaciones, el Estado venezolano hace exactamente lo contrario de lo que se supone debía hacer: recorta los presupuestos para la academia y mantiene en la precariedad a las instituciones; mientras gasta millones de dólares en pertrechos militares para mantener satisfecho el ego de los uniformados o ¿será para amedrentar o reprimir al pueblo? 

Esa conducta gubernamental pareciera orientada a desmantelar de manera progresiva la Universidad hasta reducirla a un “liceo grande”, pues de seguir esa tendencia, en los próximos años cambiará radicalmente las funciones del personal académico y la calidad de la docencia, tal como constaté este lunes 28 de marzo al reunirme con estudiantes de la Facultad Experimental de Ciencias (FEC) y su decano, el profesor Melvin Rosales, en la búsqueda de respuestas a la exigencia estudiantil de reintegrarse a sus actividades, paralizadas porque no hay las condiciones mínimas necesarias para realizar las actividades académicas.

Lo más triste de este problema es el colapso de esa facultad, vital para los planes de desarrollo del Zulia y del país, porque además de formar científicos en las ciencias básicas ha tenido extraordinarios avances en la investigación. No son solo los salones de clases y laboratorios presas de la inseguridad que se lleva todo a su paso, aparatos acondicionadores de aire, cableado, equipos, sistema de iluminación; sino tener una infraestructura que no acepta más remiendos, con salas sanitarias clausuradas y laboratorios que no cumplen con las normas mínimas de higiene y seguridad. 

En vista de la situación catastrófica, se estableció un plan para recuperar el funcionamiento de equipos de aire acondicionado de los bloques A1 y A2, gestionar la sustitución de otros ocho de los módulos 3 y 4, y resolver el problema de agua. En reunión de este 4 de abril se evaluará el plan de emergencia y el seguimiento a lo acordado para en el menor tiempo posible reactivar las actividades académicas.

Un esfuerzo que hacemos para recuperar la autoestima de una institución que forma “ciudadanos responsables, capaces de (…) expresar solidaridad, defender la tolerancia, reivindicar la libertad, proteger la naturaleza, y apoyar la justicia…”.

Visited 4 times, 1 visit(s) today