Aumenta la migración de profesores universitarios en 2016

Los profesores migran de las casas de estudios por mejores oportunidades laborales. (Foto: Maru00eda Fuenmayor)

LUZ y Urbe son las casas de estudios superiores más afectadas. La Facultad de Ingeniería encabeza la lista migratoria de los educadores en LUZ. Lo mismo pasa en la Universidad Rafael Belloso Chacín, donde el 2015 cerró con una rotación del profesorado de un 30 por ciento 

El éxodo de profesores en las universidades zulianas preocupa a sus autoridades y deteriora el intelecto nacional. En los salones de clases, ahora, late la posible ausencia de los docentes. 

Sergio Osorio, decano de la Facultad de Medicina, aseguró que en la Universidad del Zulia se “cuadriplicó” este año el egreso en comparación con el 2015. Mientras que la facultad que preside es la segunda más golpeada por el proceso migratorio, le sigue Arquitectura y Odontología. “La calidad educativa se está afectando. Los estudiantes quedan a la deriva”.

El alma mater agrupa, aproximadamente, cinco mil profesores, entre activos y jubilados. Durante el último trimestre del año pasado la salida docente activó la alarma. Alicia Martínez, secretaria ejecutiva del Consejo Universitario dijo que las renuncias y los permisos no remunerados llenan semanalmente el despacho. “Uno de los grandes problemas que tenemos es que los concursos están desiertos”, refirió al mostrar la alternativa para suplir la vacante. Al menos seis meses puede tardar el ingreso de un docente en una asignatura, aunque los decanos resuelven la emergencia académica con profesores jubilados.

La Facultad de Ingeniería encabeza la lista migratoria de los educadores en LUZ. Lo mismo pasa en la Universidad Rafael Belloso Chacín, donde el 2015 cerró con una rotación del profesorado de un 30 por ciento y este año está un 20 por ciento, pese al éxodo la plantilla sigue completa. René Aguirre, vicerrector académico del campus, indicó que Administración de Empresas y Diseño Gráfico continúan el listado de la casa de estudios privada. “Con los profesores tenemos una doble pérdida de talento, la del profesional y la del formador del relevo”.  

Menos escape

Para Ángel Lombardi, rector de la Universidad Católica Cecilio Acosta (Unica), estudiar en Venezuela es un “desafío”. Hay 200 profesores actualmente en la institución que rige, frente a los 500 que llenaban la plataforma académica. “La mayoría de los profesores no están trabajando para lo que se formaron”.  La fuga se siente semestralmente en el recinto desde el 2002. Este año se fueron 30 docentes entre las 12 profesiones.

La Universidad Rafael Urdaneta es la menos tocada por este movimiento. Jesús Esparza, rector de la institución, explicó que la Facultad de Ingeniería es donde se presenta el declive, seguido de Psicología. Entre el año pasado y el actual, cuentan la salida de siete profesores. “Esa situación no nos ha generado mucho impacto”.

 

Voces

"La renuncia de los profesores nos afecta mucho, especialmente en la metodología de estudio; además de nuestra adaptación a los nuevos docentes", Aleine Barboza, estudiante de Derecho. 

"Muchos de los profesores que se están yendo son buenos, pero creo que los estudiantes más afectados son los de los primeros semestres, en el caso de la Unica", Netsy Hernández, alumna de Música

Visited 10 times, 1 visit(s) today