Aumentan índices de abusos contra niños en Venezuela

Representantes de Afecto Venezuela invitan a participar en el Mes de la Prevenciu00f3n del Abuso Sexual Infantil. (Fotos: Lizaura Noriega/ Archivo)

Especialistas afirman que la manera de frenar el aumento de casos de agresión a menores es educar sobre las formas alternativas de corregir a los niños

La descomposición social actual que se vive en Venezuela debido a la crisis económica y política, desencadenó el aumento de índices de violencia y abuso sexual hacia niños, niñas y adolescentes, en más del 90 por ciento en lo que va de año. Yusmary González, psicóloga clínica infantojuvenil, asegura que estos factores inciden directamente en la conducta agresiva y abusiva de padres y representantes hacia los menores. Indicó que nada justifica la violencia física y el atentar sexualmente contra un niño, pero es responsabilidad de los adultos la prevención de estas conductas. 

“Los padres llegan sofocados y con altos niveles de estrés por distintos factores que se presentan en el día a día del venezolano y drenan su frustración con los más vulnerables, los niños”. La miembro de la Asociación Afecto Venezuela, acotó que la organización se abocará todo el mes de abril a realizar campañas, charlas, talleres y cineforos informativos sobre las herramientas para prevenir el abuso sexual infantil, como educar sexualmente a los más pequeños y promover la disciplina positiva y el buen trato.

El Estado venezolano no da cifras oficiales de casos de abusos sexuales y agresiones físicas en niños y adolescentes. Sin embargo, María Elena Liebster, psicóloga clínica, informó que según estadísticas de distintas organizaciones no gubernamentales y  por medio de casos que se presentan a diario en los periódicos de varios estados del país, se estima que una de cada cuatro niñas y uno de cada seis niños, son abusados sexualmente. “Las cifras son alarmantes. Todos somos responsables de la prevención, lo importante es hablar del tema, saber las estadísticas, saber qué herramientas de autoprotección se les puede dar a los niños”.

Según el Consejo de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (CPNNA), el abuso sexual hacia los menores se presenta en primer lugar, por parte de padrastros, seguido por tíos, padres biológicos, primos y en última instancia, los abuelos. Los pequeños principalmente abusados se encuentran en edades entre los cinco y 10 años. 

Educar para prevenir

La también especialista en conducta infantil, afirma que la manera de frenar el aumento de casos de agresión a menores es educar sobre las formas alternativas de corregir a los niños, sin recurrir a la violencia. “Los padres carecen de herramientas para educar a sus hijos y usar el castigo físico por considerarse el método más común”. 

Ratificó su preocupación hacia el incremento de agresiones físicas hacia los infantes, como muestra de violencia intrafamiliar, e indicó que la sociedad debe aprender a identificar conductas hostiles en personas mayores hacia los infantes y no ver ningún tipo de violencia como algo “común y normal”, bien sea porque el adulto sea el padre o madre del pequeño. “Todos somos responsables del cuidado de los niños. El ver la violencia y no hacer nada, nos hace cómplices”.

La especialista en Psicología Infantil informó que el abuso sexual genera impactos emocionales y físicos negativos en los afectados. Indicó que, por lo general, un pedófilo en el 90 por ciento de los casos, fue abusado en su infancia y es una cadena que se repite. 

El 80 por ciento de casos de abusos sexuales hacia los niños y jóvenes es por parte de hombres, que tienen un estatus socioeconómico estable y son personas íntegras de la sociedad, finalizó la psicóloga. 

Mes de la prevención

La Asociación Afecto Venezuela, a través de la campaña Yo hago posible la Prevención, por medio de las redes sociales, invita a la comunidad en general  a participar de las actividades que se realizarán durante todo el mes, dirigidas principalmente a padres, representantes y maestros.

Esta fundación es una organización privada, sin fines de lucro, contra el maltrato infantil. Trabaja en la prevención, atención, intervención y rehabilitación de la agresión infantil, la violencia contra los niños y la promoción del buen trato.

Educación paternal

El sábado 21 de abril de 9.00 a 10.00 de la mañana, se llevará a cabo una charla gratuita sobre cómo prevenir el abuso sexual infantil, dictado por las psicólogas Yusmary González y Andreína Castro, en el Centro, dirigido a padres y representantes.

Visited 3 times, 1 visit(s) today