Ausentismo diario en planteles alcanza el 70 %

La baja afluencia de alumnos y docentes deja desolados los planteles escolares. (Foto: Josu00e9 Gil)

El presidente del SUMA, Gualberto Mas y Rubí, plantea que si todos los grados se organizan para asistir a las escuelas solo tres veces por semana, pueden frenar el ausentismo

Gualberto Mas y Rubí, presidente del Sindicato Unitario del Magisterio del estado Zulia (Suma), manifestó su preocupación por el aumento del ausentismo que presentan las escuelas desde principios de este año. “Diariamente, hay un déficit del 70 por ciento del alumnado y entre personal obrero, administrativo, docente hay faltas diarias, por diversas razones, pero las principales son la falta de efectivo y de transporte. No hay condiciones laborales que garanticen el buen funcionamiento de las instituciones”. 

Al igual que en la mayoría de las universidades del país, la comunidad escolar no escapa de los males que aquejan la economía venezolana. La falta de transporte, alto costo de los pasajes, en comparación al salario mínimo nacional, la escasez de dinero en efectivo, crisis alimentaria y los excesivos costos de uniformes y útiles escolares, son muchas de las razones que agobian a docentes, padres y representantes de los alumnos en las distintas escuelas y colegios de la región.  

Aseguró que, tres o cuatro días a la semana, el personal de las instituciones no se presenta en su puesto de trabajo y que, mayoritariamente, la matrícula, casi completa de estudiantes, asistía cuando el comedor escolar funcionaba. Mas y Rubí agregó que de los 158 planteles adscritos a la Gobernación, inscritos en los planes de alimentación escolar, solo reciben insumos esporádicamente. “Si hay comida, los niños y jóvenes van a clases”. 

Medidas de emergencia

El docente indicó que la Zona Educativa debe decretar un estado de emergencia escolar y reunirse en mesas de trabajo para dar a conocer las propuestas realizadas por los directivos de los planteles. Aseguró que el gremio docente plantea implementar horarios flexibles y transitorios, es decir, que los alumnos y personal no tengan que asistir diariamente a las instituciones y bregar así, la falta de efectivo y el alto costo de los pasajes, en comparación con el poder adquisitivo de los venezolanos. 

El sindicalista expresó que si todos los grados se organizan para asistir a las escuelas solo tres veces por semana, en conjunto con estrategias como tareas y proyectos caseros y la utilización de las plataformas virtuales, pueden frenar el ausentismo. Comentó que a pesar de que estas medidas representan un atraso en la educación, es la solución más viable. “Esto no es una deserción, porque los alumnos no se retiran, es que simplemente, no van porque no tienen los recursos”. 

Aseguró que el principal problema de los docentes es la falta de dinero y que si existiera alguna medida, como la de los pensionados, de entregar parte del salario de los educadores en efectivo, los mismos pudieran movilizarse hacia sus sitios de trabajo. La venta “abusiva” del efectivo tiene “asfixiada”  a toda la comunidad escolar, sentenció Mas y Rubí. 

Hampa escolar

Directivos del Suma indicaron que la delincuencia tiene a las instituciones del estado “azotadas”. Denunciaron que la escuela básica 23 de Enero, en Maracaibo, actualmente se encuentra sin cableado por el robo del mismo. El grupo escolar Ciudad Ojeda, en Ciudad Ojeda, también está sin electricidad por la misma razón. Enfatizaron que en esta última, el fin de semana, luego del masivo apagón que se dio en ocho estados del país, ladrones entraron a robar la institución y destruyeron los textos escolares de la biblioteca.

“Hicimos las denuncias correspondientes y las autoridades solo prometen y no cumplen. Estamos en una grave situación. La mayoría de centros escolares de la región opta por impartir clases con luz solar, sin ventilación, y prácticamente trabajamos con las uñas”, aseguró Mas y Rubí.

Señaló que muchos de sus colegas optan por buscar mejoras salariales y calidad de vida fuera del territorio nacional. “Los números que nos llegan a diario de la cantidad de docentes en las colas para apostillar, es verdaderamente alarmante”. 

 

Visited 5 times, 1 visit(s) today