CPBEZ
La baja afluencia de compradores, en seis tiendas con listas de bloqueados por sospecha de “bachaqueo”, se monitorea. El Cuerpo de Policía Bolivariana del Estado Zulia, en coordinación con otros organismos de seguridad, vigila. Y es que “hay personas que buscan la manera de seguir adquiriendo estos productos, a lo mejor no utilizan el código (acceso de compra) se unen a otros personas”, adelantó el general Carlos Luis Sánchez Vargas, director de CPBEZ, para resaltar que “no es la única vía” que usan quienes están en la actividad ilícita.
Tras la suspensión de compradores, se analiza el impacto. Desde el CPBEZ se avanza porque las personas “quizás están migrando a otros sectores o simplemente se está reorganizando”. Mientras los operativos de comiso se realizan en la frontera.
En “cada centro de distribución de alimentos está asignado a un organismo de seguridad del Estado, que es el encargado de mantener el control y hacer el trabajo de inteligencia que se amerite para ver si hay migración de estas personas o se presenta otro problema que incide negativamente en la distribución”.
Sánchez, en entrevista con La Verdad, explicó que hay averiguaciones en los mercados donde se expenden los productos. Son muchos los puntos. Recordó los conflictos en la Plaza de la Resistencia (Los Cachos) y hacia Delicias. La mira a Las Pulgas y Playitas siempre está. En las reuniones con la Gobernación se discute el caso. “Hay que ver todas las variables que inciden en las operaciones que uno vaya a hacer”.
El director precisó que custodian las colas. “Uno ve mucha clase de personas, ve la gente que necesita, ve al ‘bachaquero’, ve gente que no está comprando (y) está cerca nada más observando como (para) iniciar un problema de orden público, cómo buscan la alteración”.
En esa intención hay una cabeza, “lo que pasa muchas veces es que ese líder se abstiene porque está la Policía, la Guardia (Nacional) presta al trabajo” de seguridad. Apuntó responsabilidades a “una acción de la oposición” política al Gobierno que estaría operando ante la aproximación de las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre. “Aquí nadie ha dicho que no va a haber elecciones, ellos son los que han empezado con este tema. Para tener un motivo por el cual salir a manifestar”.