Aveledo: “Consulta del 16-J es un gran triunfo sobre el miedo”

Ramu00f3n Guillermo Aveledo destacu00f3 que Venezuela se encuentra en un punto crucial. (Foto: Ivu00e1n Lugo)

Destaca que más allá de lo que pase este domingo, le interesa saber qué ocurrirá a partir del lunes. Considera que es determinante que se mantenga la participación cívica. Refiere que la convocatoria oficialista para un ensayo electoral mañana estará marcada por el miedo ante la amenaza a empleados públicos a participar

Como exsecretario de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), pero sobre todo como venezolano, Ramón Guillermo Aveledo aprueba la consulta popular de la oposición para este 16 de julio como acto estratégico de desobediencia cívica contra el Gobierno nacional, un pueblo organizado que a la par, se medirá en términos cuantificables ante la convocatoria del presidente Nicolás Maduro a un ensayo electoral “marcado por el miedo” en pro de la constituyente.

“Me gusta mucho. La consulta soberana del domingo es muy valiosa, es una gran oportunidad para que la gente se exprese y es un gran triunfo sobre el miedo. La convocatoria del 16-J, hecha no solo por los partidos de la Unidad, sino por la sociedad, está marcada por la esperanza. La del 30 por el miedo ante la amenaza a empleados públicos para que vayan. Será la esperanza versus el miedo”, expresó Aveledo en conferencia de prensa, antes de la presentación del libro La nueva economía venezolana, en el Instituto de Gerencia y Estrategia del Zulia (Igez).

Recomendó a la gente que vaya preparada con mucho optimismo, patriotismo y fe. Si la participación es de millones de personas, como se espera, no cree que ocurran mayores inconvenientes.

Más allá de lo que pase este domingo, al presidente del Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro, le interesa saber qué pasará a partir del lunes. “Es muy auspicioso que el 31 de julio sea el día de San Ignacio, un santo de particular sabiduría con énfasis tanto en la curiosidad intelectual como en la disciplina personal. Lo encuentro muy esperanzador. Yo creo que a partir de ese día, el pueblo tiene que seguir ejerciendo el oficio de simple ciudadano, como decía el Libertador. No rendirse nunca, no dejarse vencer en su ciudadanía, no renunciar a ella ni debilitarse”, dijo recalcando que si se ha llegado a este punto es precisamente porque el pueblo sigue participando. “Los empresarios siguen buscando el modo de producir, los políticos y la sociedad siguen luchando, porque los medios siguen informando”.

Destacó que en este punto crucial, no solo ha sido importante el rol de la dirigencia política, sino de la ciudadanía. “Frente a un Estado tan poderoso, el hecho de que el país se mantenga en pie y se plante como está, no es una cosa accidental”.

 

 

 

 

Visited 3 times, 1 visit(s) today