Ayuda de Venezuela a Nicaragua en 2016 cae en 43,8 %

Los fondos de la cooperaciu00f3n venezolana son administrados al margen de la ley del presupuesto nacional. (Foto: Archivo)

En 2016, la cooperación de Venezuela con Nicaragua alcanzó los 207,5 millones de dólares, inferior a los 369,5 millones de dólares de 2015, precisó el banco emisor del Estado en un informe sobre cooperación oficial externa

La cooperación de Venezuela con su tradicional aliado Nicaragua, que se concentra en el área de préstamos petroleros, se redujo un 43,8 por ciento el año pasado respecto al 2015, informó ayer el Banco Central de Nicaragua (BCN).

En 2016, la cooperación de Venezuela con Nicaragua alcanzó los 207,5 millones de dólares, inferior a los 369,5 millones de dólares de 2015, precisó el banco emisor del Estado en un informe sobre cooperación oficial externa.

Los fondos de la cooperación venezolana, que suman 4.820,8 millones de dólares desde que el dos veces reelegido presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, asumió el poder en enero de 2007, son administrados al margen de la ley del presupuesto nacional, algo que es criticado por diversos sectores.

La ayuda venezolana en 2016 se desglosó en préstamos en colaboración petrolera de Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) (91,3 millones de dólares), con el estatal Banco Nacional de Desarrollo Económico Social (Bandes) de Venezuela (1,5 millones de dólares) y en inversión extranjera directa (114,7 millones de dólares), detalló la fuente.

En el marco del acuerdo de cooperación petrolera, los préstamos continúan derivándose de una política de créditos concesionales a 25 años de plazo, incluyendo dos años de gracia, y una tasa de interés del dos por ciento anual, los cuales serán cancelados por el sector privado, a través de las inversiones que este realiza en proyectos socioproductivos, explicó la entidad.

De los 91,3 millones de dólares en préstamos de PDVSA, el 62 por ciento fue destinado a proyectos socioproductivos, entre ellos un subsidio energético (25,7 millones de dólares), industria (5,3 millones), y desarrollo del comercio justo (5 millones), según el Estado nicaragüense.

También para inversión financiera (4,7 millones), producción agropecuaria y forestal (3,8 millones), desarrollo empresarial (3,1 millones) e infraestructura habitacional (2,3 millones).

Los recursos restantes de los préstamos de PDVSA fueron asignados a proyectos sociales, entre ellos 9 millones de dólares para soberanía y seguridad alimentaria y nutricional, 4,2 millones a infraestructura urbana y rural, 3,1 millones a inversión social, 2,6 millones a salud, agua y saneamiento, 2,4 millones a educación, cultura y recreación y 3,7 millones a otros proyectos complementarios, entre otros.

Visited 1 times, 1 visit(s) today