Ayuno constante puede derivar en enfermedades

(Foto: Archivo)

Cuando el ayuno ocurre en niños puede haber dificultad en procesos cognitivos como el aprendizaje y la memorización

Falta de concentración, mareos y fatiga, diabetes, gastritis, sobrepeso y daño neuronal pueden ser las consecuencias de ayunar de manera constante y por periodos prolongados, advirtió un especialista mexicano.

“Dejar de comer por más de seis horas cuando se está despierto puede considerarse ayuno”, detalló el nutriólogo Salvador Ortiz Gutiérrez, del Hospital Juárez de México.

Señaló que cuando esto ocurre, disminuye la capacidad para concentrarse y memorizar, además que si los ayunos son constantes se puede provocar daño neuronal, el cual es irreversible en algunos casos. 

Ortiz dijo que cuando el ayuno ocurre en niños puede haber dificultad en procesos cognitivos como el aprendizaje y la memorización. Por ello, “si van a la escuela sin desayunar, les cuesta trabajo aprender”, explicó. 

 

Visited 4 times, 1 visit(s) today