El objetivo militar que se propuso La Torre fue atacar a Piar en el importante territorio de las Misiones del Caroní y con ello recuperar la principal fuente de abastecimiento de los guayaneses. El ímpetu de La Torre lo pagó muy caro
Muchas batallas tuvo nuestra aciaga Independencia (1810-1823) aunque muy pocas decisivas como lo fue la Batalla de San Félix en las cercanías de Angostura. De hecho, fue Piar quien la ganó, el libertador del sur de Venezuela, de la muy estratégica provincia de Guayana, en un momento en que la guerra le era totalmente favorable a Don Pablo Morillo y su “Ejercito Pacificador” que llegó al país en abril del año 1815.
El objetivo militar que se propuso La Torre fue atacar a Piar en el importante territorio de las Misiones del Caroní y con ello recuperar la principal fuente de abastecimiento de los guayaneses. Nicolás Ceruti fue nombrado segundo de La Torre y a don Francisco Costa y Mut se le designó como Gobernador interino; la Intendencia fue a parar a don José Antonio Verdaguer.
La Torre procuró reunir el mayor número de caballos para conseguir una caballería respetable y contar con la movilidad requerida para hacer frente al enemigo. Muy rápidamente la columna de Barbastro y las otras fuerzas realistas se dirigieron hacia las fortalezas de Antigua Guayana, buscando internarse dentro del territorio controlado por las fuerzas de Piar.
La Torre no estuvo informado adecuadamente de las fuerzas rivales y sus espías no fueron capaces de advertirle que en la sabana de San Félix los enemigos le estaban esperando controlando las posiciones más ventajosas sobre el terreno. El ímpetu de La Torre lo pagó muy caro, también diríamos que una vez más los realistas subestimaron al enemigo.
Surroca y Montó, T., un observador contemporáneo dentro de las filas realistas ofrece en su testimonio, apenas conocido, una espeluznante descripción de esta decisiva batalla, la cual se libró el 11 de abril del año 1817 y su resultado trajo como consecuencia el fin de Guayana como provincia adicta a la causa del rey.
Este desastre militar puso fin a las esperanzas de Morillo y del alto mando realista de mantener la provincia de Guayana libre de rebeldes. Apenas lograron salvarse un centenar de soldados, en su mayoría malheridos. Los prisioneros tomados por las fuerzas de Piar fueron numerosos y entre ellos estuvo Ceruti; a casi todos ellos se les quitó la vida a través de lanzazos.
La batalla más determinante en la Independencia de Venezuela fue San Félix y el triunfo lo obtuvo Manuel Piar sobre La Torre. Como Piar fue un "militar maldito" por el atrevimiento de rebelarse contra Bolívar su presencia en los anales patrióticos nuestros es apenas una anécdota.